Tras comprometerse José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General del Estado de México a realizar una disculpa pública con los familiares de víctimas, por las graves deficiencias ante la inacción y negligencia de las autoridades para investigar feminicidios en el estado de México, acto que se iba a realizar el día 16 de noviembre del presente año, horas antes, sin previo aviso, se canceló el evento.
Al respecto, el acuerdo fue pactado entre Edith Olivares Ferreto, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, así como con José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía del Estado de México, acompañado de Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central Para los Delitos Vinculados a la violencia de Género de la FGJEM, quienes se comprometieron se llevar a cabo dicha disculpa en las instalaciones de la FGJEM, ubicada en la ciudad de Toluca, Estado de México.
Así lo explicó la diputada Karina Labastida Sotelo, Presidenta de la “Comisión Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contras las Mujeres por Feminicidio y Desaparición” de la LXI Legislatura del Estado de México, quien dijo que desde 5 de abril de 2022 se pactó la reunión, después de conocer el informe “Juicio a la Justicia”, realizado por Amnistía Internacional, ahora resulta que la Fiscalía Mexiquense optó por cerrarle las puertas de la Institución a mujeres que claman una reparación de daño, por la falta de garantías a la integridad de la defensa de los derechos humanos del Estado de México, y tampoco pudo garantizar el acceso pleno a la justicia de sus víctimas.
Mientras la titular de Amnistía Internacional, dijo que la petición de realizar una Disculpa Pública a las víctimas, es un acto le ha dado gran importancia el gobierno de México.
En tanto, Karina Labastida aseveró que en la entidad mexiquense se recurre a la violencia institucional, con la cancelación de esta disculpa es una muestra de indolencia y una falta de respeto al duelo de estas familias que han luchado por años invirtiendo recursos, tiempo, y han arriesgado su seguridad e incluso su vida, en la búsqueda de justicia.
El grupo parlamentario de Morena, dijo, se solidariza con María Antonia Márquez, mamá de Nadia; Laura Curiel, mama de Daniela; Lidia Florencia Guerreo y Laura Vázquez, mama y hermana de Diana y Ana Sosa, hija de julia, ante este penoso agravio realizado por el actual fiscal del Estado de México, que se ha repetido con otras víctimas y colectivos, acciones que no pueden seguir sucediendo.