La gastronomía es el mejor ejemplo de resistencia indígena: Antonia Juárez

0
2

“La gastronomía es el mejor ejemplo de esta lucha por revalorar la aportación de los pueblos indígenas en nuestro país”, declaró Nelly Antonia Juárez, titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la CDMX, al inaugurar la 2ª Muestra Gastronómica Indígena, organizada por el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas (MPCOI MN).

El encuentro destacó la importancia de proteger la herencia cultural y gastronómica indígena, patrimonio que pertenece a todos los mexicanos y que, según Juárez, requiere la colaboración de comunidades, autoridades culturales, turísticas y defensoras de los derechos humanos.

Patrimonio vivo de los pueblos

Durante el evento, Pascual de Jesús González, representante del MPCOI MN en la Ciudad de México, recordó que este año se cumplen 15 años del reconocimiento de la gastronomía mexicana como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Subrayó que la cocina indígena, basada en productos del campo como el maíz, frijol, calabaza, nopal y chile, representa no solo alimento, sino también identidad y resistencia cultural.

Colombia, país invitado

La muestra contó con la participación especial de Colombia como país invitado. En su intervención, la defensora de derechos humanos Lady Rondón resaltó que México y Colombia son naciones hermanas unidas por productos como el maíz, cacao y café, además de compartir luchas históricas por la dignidad. “La cocina indígena nos acerca a la espiritualidad y nos recuerda quiénes somos”, afirmó.

La segunda edición de la muestra se consolidó como un espacio de encuentro, intercambio y defensa del patrimonio cultural indígena, reafirmando que la resistencia también se cocina desde la tradición.