“La decisión del Gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente la exportación de ganado mexicano es injusta, desproporcionada e inaceptable. México cumplió con todas las exigencias sanitarias. Esta medida está golpeando de forma directa a miles de productores y debe revertirse de inmediato”, afirmó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar durante una conferencia en la Cámara de Diputados.
El vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena advirtió que la suspensión impuesta por Estados Unidos desde el 11 de mayo está generando pérdidas económicas por más de 11 millones de dólares diarios al sector pecuario nacional, además de una sobreoferta de ganado en el mercado interno, lo que ha provocado un desplome en los precios y ha puesto en riesgo el sustento de miles de familias ganaderas, particularmente en el norte del país.
Al respecto, dijo que Estados Unidos argumentó su decisión por el resurgimiento del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el sur del país, especialmente en Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se han detectado más de 850 casos. No obstante, Ramírez Cuéllar enfatizó que el Gobierno de México ha intensificado las acciones de vigilancia y control sanitario, cumpliendo con los estándares internacionales.
“La autoridad sanitaria mexicana, a través de Senasica, ha reforzado los puntos de inspección en las zonas afectadas y ha coordinado esfuerzos con autoridades estadounidenses para mantener el comercio seguro”, señaló.
Ramírez Cuéllar detalló que, en condiciones normales, México exporta más de 5,000 cabezas de ganado diariamente a través de Chihuahua y Sonora, generando ingresos que superan los 11 millones de dólares por día. La suspensión ha paralizado esta dinámica comercial, afectando no sólo a productores, sino también a transportistas, empacadoras y demás actores de la cadena pecuaria.
Ante esta crisis, el legislador propuso la instalación urgente de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, como estrategia efectiva para erradicar al gusano barrenador. Asimismo, instó a conformar un grupo binacional de trabajo con autoridades sanitarias de ambos países para supervisar el cumplimiento de medidas sanitarias y acelerar la reactivación del comercio.
“México ha demostrado su compromiso con la sanidad animal. La vía debe ser la cooperación, no las sanciones unilaterales”, subrayó.
Finalmente, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar hizo un llamado directo al Gobierno de Estados Unidos: “No se puede castigar a toda una industria por un brote localizado y bajo control. Reiteramos nuestra disposición para colaborar, pero exigimos respeto a los esfuerzos y cumplimiento que ha demostrado nuestro país.”
La suspensión de exportaciones no solo afecta la economía nacional, sino que amenaza con romper la cooperación histórica entre ambos países en materia sanitaria y comercial. México exige una solución inmediata basada en la evidencia y el respeto mutuo.