La unión de esfuerzos nos permitirá crear espacios públicos más funcionales, seguros y agradables: Javier López Casarín

0
3

En un paso decisivo hacia un desarrollo urbano más ordenado, equitativo y sostenible, la Alcaldía Álvaro Obregón y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM) firmaron un convenio de colaboración que busca fortalecer las capacidades institucionales y promover una transformación profunda del entorno urbano en la demarcación.
El acuerdo, suscrito por el alcalde Javier López Casarín y el presidente del CAM-SAM, arquitecto Rodolfo Sánchez, establece una hoja de ruta para la cooperación en áreas estratégicas como la planeación urbana, el diseño de espacios públicos, la evaluación de riesgos, y la respuesta a contingencias ambientales. Se trata de una iniciativa que prioriza no solo el crecimiento urbano, sino también la mejora sustancial en la calidad de vida de los habitantes.
“Estamos convencidos de que la colaboración entre la Alcaldía y el Colegio de Arquitectos será clave para lograr nuestros objetivos de desarrollo urbano sostenible. Con este convenio, estamos sentando las bases para un futuro más próspero para nuestros habitantes”, subrayó López Casarín, quien ha impulsado una agenda de renovación urbana con enfoque social y ambiental.
Por su parte, Rodolfo Sánchez destacó la importancia de una visión técnica y humanista en el rediseño del espacio urbano: “La arquitectura y el urbanismo son fundamentales para crear espacios que promuevan la comunidad y el bienestar. Estamos comprometidos con trabajar junto a la Alcaldía Álvaro Obregón para mejorar el entorno urbano y fortalecer la cohesión social”.
El convenio contempla el diseño e implementación de proyectos conjuntos, el intercambio de conocimientos técnicos y la elaboración de estudios especializados que permitan tomar decisiones con sustento. Además, permitirá al CAM-SAM ofrecer asesoría directa en proyectos orientados al ordenamiento urbano y al rescate de espacios ambientales degradados.
La Alcaldía también se comprometió a implementar acciones de largo plazo orientadas a corregir errores de planeación del pasado, reconociendo que muchas de las problemáticas actuales se originaron por decisiones inadecuadas en décadas anteriores.
Este convenio marca un hito en la forma de gestionar el desarrollo urbano en la capital del país, al vincular a las autoridades locales con expertos reconocidos en arquitectura y urbanismo, bajo un enfoque de corresponsabilidad y visión a futuro.