“Necesitamos de su apoyo para entrar juntos y evitar que la agarren contra quienes piden la intervención de las autoridades; si entramos juntos a la vía pública, tendremos mejores resultados porque la unión hace la fuerza”, declaró Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, durante la Tercer Sesión de Gabinete de Seguridad y Paz con autoridades de nivel medio y medio superior.
Frente a representantes de instituciones educativas, la alcaldesa destacó que los avances en seguridad y servicios públicos en la demarcación son resultado de un esfuerzo conjunto entre su gobierno, autoridades educativas y dependencias de la Ciudad de México y federales. Durante la sesión, los asistentes reconocieron el trabajo de los Gabinetes y Comités de Seguridad Escolar, destacando que “estas reuniones no son mesas de trámite, son una muestra clara de voluntad política y coordinación efectiva”.
Alavez Ruiz informó que, en la más reciente reunión mensual con la Dirección General de Seguridad Escolar e Institucional (DGSEI), se recibieron 132 solicitudes de atención, de las cuales 85 ya fueron resueltas, 28 canalizadas al gobierno de la CDMX por corresponder a vías primarias y 19 continúan en proceso. También se han atendido más de 23 emergencias mediante los grupos de WhatsApp de Sendero Seguro.
Además, se han realizado 20 talleres presenciales en escuelas, abordando temas como prevención del bullying, manejo de emociones, prevención de adicciones y escuela para padres, con el objetivo de fortalecer el entorno escolar y el bienestar emocional del estudiantado.
En el nivel básico, de octubre pasado a abril de 2025, se han recibido 792 solicitudes de servicios, de las cuales 516 ya han sido resueltas y 276 están en proceso, abarcando intervenciones en áreas como servicios urbanos, desarrollo urbano y seguridad pública.
La alcaldesa propuso incorporar a las escuelas de educación básica a las plataformas de coordinación que ya operan con los planteles de nivel medio y medio superior. Para ello, se habilitará una página específica que permitirá dar seguimiento eficiente a las peticiones y problemáticas de este sector educativo.
La propuesta fue respaldada por los miembros del Gabinete de Seguridad y Paz, entre ellos José Manuel Oropeza Morales, Osmar Martínez Chavarría, Frida Villalobos Guzmán, Nancy López Antonio y Juan Manuel López Sánchez, quienes coincidieron en que la coordinación institucional es clave para mantener seguros los entornos escolares.