Las mujeres participan más que los hombres en elecciones: Jaime Rivera Velázquez

0
21

“La aportación más relevante de estos estudios es que permiten conocer, con precisión, cómo votan las y los ciudadanos según sexo, edad y contexto urbano o rural”, afirmó el Consejero del INE Jaime Rivera Velázquez al moderar la mesa de análisis por la presentación del Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024.
De acuerdo con el documento, la participación de las mujeres en la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024 alcanzó el 64.3 %, superando significativamente al 54.8 % registrado por los hombres. Esta tendencia reafirma el protagonismo de las mujeres en los comicios, destacó Rivera Velázquez, también presidente de la Comisión de Organización Electoral del INE.
El análisis, realizado con base en una muestra de más de 20 mil casillas, se elaboró con mediciones nacionales, estatales y distritales, utilizando los cuadernillos de listados nominales en cada casilla para identificar a quienes acudieron a votar. “La selección probabilística robusta garantiza resultados confiables y precisos”, explicó el Consejero.
Miguel Ángel Patiño Arroyo, Director Ejecutivo de Organización Electoral, reveló que
en las elecciones de 2024, correspondientes al Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, se alcanzó un 59.8 % de participación ciudadana. Además, detalló que el rango de edad con mayor participación fue el de 65 a 69 años, mientras que los segmentos de 19 a 39 años y de 85 años o más registraron niveles más bajos, lo que plantea un desafío para incrementar la participación en estos grupos.
En el evento participaron destacados analistas como Karolina Monika Gilas, Lorena Becerra Mizuno y Ricardo de la Peña, quienes coincidieron en que los resultados del estudio fortalecen la comprensión de los procesos electorales y resaltaron que una democracia sólida requiere de un electorado activo y comprometido.
Asimismo, reconocieron el esfuerzo del INE por brindar información transparente, confiable y de calidad, lo que, señalaron, contribuye a robustecer la confianza ciudadana en los procesos democráticos.