“Esta tradición permite reunir a las personas de la comunidad en torno a un motivo solemne y les otorga una identidad histórica y religiosa con raíces en los cultos prehispánicos”, expresó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al entregar de manera formal la solicitud para que las portadas florales de Atlalilco y Axomulco sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Durante su participación en el Archivo Histórico capitalino, Alavez Ruiz señaló que esta iniciativa busca preservar una expresión única del arte popular y espiritualidad comunitaria, que ha sido protegida y transmitida por generaciones gracias a la labor de 13 organizaciones sociales comprometidas con la identidad de los pueblos originarios de Iztapalapa.
a elaboración de portadas florales es una práctica artesanal y espiritual que forma parte esencial de los rituales religiosos, festividades y celebraciones tradicionales en pueblos como Axomulco y Atlalilco. Estas estructuras hechas de flores naturales son consideradas símbolos de bienvenida y hospitalidad, así como expresiones de respeto y devoción en contextos comunitarios.
Aleida Alavez destacó que esta manifestación cultural corre el riesgo de perderse si no se garantiza su protección institucional, por lo que insistió en la urgencia de declararla patrimonio y crear un plan de salvaguarda que asegure su continuidad y transmisión intergeneracional.
Por su parte, Ana Francis López Bayghen Patiño, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebró este esfuerzo y subrayó que el reconocimiento de las tradiciones culturales cobra mayor relevancia en la actualidad.
“La Ciudad de México no se entiende sin sus pueblos y culturas originarias. La Secretaría de Cultura está al servicio de sus comunidades y tradiciones, y seguiremos trabajando en conjunto para su protección”, señaló.
La funcionaria explicó que el proceso de declaratoria patrimonial incluye el análisis de la propuesta por parte de la Comisión Interinstitucional del Patrimonio de la Ciudad, la votación, y posteriormente, la elaboración de un programa de trabajo coordinado entre instituciones y representantes comunitarios.
La solicitud entregada cuenta con el respaldo de organizaciones como la Sociedad Florera del Pueblo de Axomulco del Señor de la Cuevita, Tradiciones Arte y Cultura de los Ocho Barrios, Sociedad de la Portada de Flor Natural de Santa Bárbara, así como diversas mayordomías y consejos pastorales vinculados a la elaboración y preservación de portadas florales en Iztapalapa y otras regiones.
Este respaldo comunitario subraya la relevancia social y cultural de esta tradición, al tiempo que fortalece la petición de declaratoria ante las autoridades competentes.
El Gobierno de Iztapalapa reitera que esta declaratoria no solo tiene un valor simbólico, sino que contribuye al fortalecimiento del tejido social, a la defensa de los saberes ancestrales y a la promoción del turismo cultural y la identidad local.
La alcaldesa Aleida Alavez aseguró que la lucha por la preservación de las tradiciones continuará, y que la colaboración entre comunidad y gobierno será clave para lograr que las portadas florales sean reconocidas como patrimonio de todos los capitalinos.