En un contexto global donde la diversidad, equidad e inclusión enfrentan retrocesos, la permanencia y fortalecimiento de las Unidades DEI es clave para garantizar la justicia social, afirmó Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista y especialista en Derechos Humanos.
“Es tan frágil la política pública para protegernos, que las Unidades DEI, adoptadas o no por los gobiernos, son una experiencia de resistencia civil para apuntalar un paradigma diferente y contrarrestar las prácticas discriminatorias”, destacó.
El experto señaló que, tras el desmantelamiento de estos espacios en instituciones gubernamentales y empresas bajo la administración de Donald Trump, es urgente reforzar iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades y la eliminación de prácticas discriminatorias, especialmente en el marco del Día Mundial de la Justicia Social.
Sánchez Guadarrama explicó que las Unidades DEI surgieron como una respuesta a la exclusión sistemática de diversos grupos en el ámbito laboral, educativo y social. Su consolidación tomó fuerza después de las protestas derivadas del asesinato de George Floyd en 2020, que evidenció el racismo estructural y la brutalidad policial en Estados Unidos.
Sin embargo, recientes decisiones de la Corte Suprema estadounidense, como el fallo en contra de la Acción Afirmativa en admisiones universitarias, han debilitado los avances en inclusión, subrayó.
En este sentido, el especialista enfatizó que las Unidades DEI deben garantizar la contratación, promoción e integración de mujeres, minorías, comunidad LGBTQ+, personas de la tercera edad y con discapacidades, además de fomentar políticas de equidad dentro de empresas e instituciones.
Además, recomendó la implementación de encuestas para medir los niveles de discriminación, apoyo a iniciativas de activismo social y la creación de comités de vigilancia con la figura de Ombus Person para atender denuncias de exclusión y violencia.
En el país, la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación representa un primer paso hacia la consolidación de las Unidades DEI, afirmó Sánchez Guadarrama.
“El fomento de un ambiente diverso y respetuoso, donde todos se sientan valorados y tengan las mismas oportunidades, contribuye al bienestar social”, concluyó el especialista, haciendo un llamado a empresas e instituciones a adoptar estas iniciativas como parte de su compromiso con la equidad y la justicia social.