Lo único que no podemos hacer es aislarnos, sino complementarnos: Aleida Alavez Ruiz

0
2
  • Llama a reforzar coordinación contra consumo de drogas en Iztapalapa

 “Lo único que no podemos hacer es aislarnos, sino complementarnos”, afirmó la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, al encabezar la Primera Sesión del Consejo para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas, donde llamó a todas las instituciones públicas, sectores sociales y niveles de gobierno a fortalecer la coordinación interinstitucional para enfrentar el consumo de drogas con estrategias integrales y efectivas.

Durante su mensaje, Alavez Ruiz destacó que este consejo tiene como propósito evaluar y dar seguimiento a las acciones de prevención, tratamiento y reintegración social, especialmente enfocadas en niñas, niños, adolescentes y sus familias. Subrayó que ya se realizan acciones conjuntas entre su gobierno y dependencias de salud, educación, cultura, deporte, medio ambiente y seguridad, pero insistió en la urgencia de evitar duplicidades y optimizar recursos humanos y económicos.

La alcaldesa propuso la creación de un catálogo de servicios institucionales, que será compartido con las comunidades escolares y sectores sociales a través del Comité de Seguridad Escolar. Este compendio incluirá información clara sobre los servicios disponibles, con el objetivo de que cada persona pueda acceder a la atención más adecuada.

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, también remarcó la importancia de medir los resultados de las intervenciones y no solo el número de personas atendidas. “Se debe saber qué pasó con cada caso, dar seguimiento real a quienes buscan ayuda”, expresó.

Entre las acciones destacadas en Iztapalapa, mencionó las Ferias del Bienestar, espacios comunitarios que promueven la convivencia, el deporte, el cuidado colectivo y la prevención informada. También resaltó iniciativas como la colaboración con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en escuelas de bachillerato, la entrega de apoyos a deportistas, un torneo de frontón, la exposición “Iztapalapa: Orgullosamente Deportista” y proyectos comunitarios como la reparación de mobiliario escolar con estudiantes del Instituto Tecnológico de Iztapalapa.

Alavez Ruiz concluyó reiterando que el trabajo articulado con instituciones educativas, instancias de salud y organizaciones civiles es fundamental para seguir construyendo una Iztapalapa que cuida, escucha y protege.