- Acusan defensores de los derechos humanos y exigen una línea de investigación
Se cuentan con elementos para presentarlos como prueba que indican que el ex fiscal del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez y presuntos cómplices fabricaron, en contubernio con miembros de un despacho jurídico de Ecatepec los delitos de los que fue acusada la activista Kenia Hernández Montalván, quien se encuentra recluida en un penal federal del estado de Morelos.
En ese sentido, Integrantes del colectivo Justicia y Libertad de los Pueblos Indígenas, defensores de los derechos humanos, exigieron la apertura de una línea de investigación en contra del ex fiscal del Estado de México, además demandan la libertad inmediata de la defensora de los derechos humanos encarcelada en un penal federal del Estado de Morelos
Por el contubernio que existía entre el fiscal Gómez Sánchez y el propietario del despacho jurídico, de nombre Delos, Carlos Mata, ex empleados de este último, identificados como Shyrly Ivanova Cantú Rebollo y José Daniel Vázquez Duarte, presuntamente presentaron las denuncias en contra de la coordinadora del colectivo “Zapata Vive”, acusándola de daños a las vías de comunicación.
Al respecto, explicaron que luego de varios meses de investigación, se descubrió los posibles nexos entre el ex titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el despacho jurídico encargado de presentar las acusaciones contra Hernández Montalván, a través de quien en su momento se desempeñó como vicefiscal Germán García Beltrán.
Pues gracias a dicho contubernio, “Delos mantenía el control de las agencias del Ministerio Público de Ecatepec y grupos de la Policía de Investigación, los cuales funcionaban bajo las órdenes del dueño del despacho de Carlos Mata”, así lo informaron los denunciantes.
En tanto, integrantes del Centro ABA para los Derechos Humanos expusieron que en el juicio llevado en contra la activista hubo violaciones a sus derechos y fabricación de delitos, por lo cual, la sentencia debería ser anulada.