Los fenómenos naturales no deben usarse políticamente: Xóchitl Bravo

0
5

“Los fenómenos naturales, que no son culpa de nadie, de repente se quieren usar políticamente. Pero las lluvias, los temblores, son fenómenos incontrolables por cualquiera de nosotros”, afirmó la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, durante la presentación del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México en el Congreso capitalino.

La legisladora, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, subrayó que el objetivo del Atlas es que las y los diputados lo repliquen en las 16 alcaldías, con el propósito de proteger la vida y patrimonio de los capitalinos. “Se trata de un documento actualizado que fortalece la cultura de prevención y que debe ponerse al alcance de toda la ciudadanía”, recalcó.

El evento, realizado en el Auditorio “Benito Juárez” del Congreso local, también contó con la participación de Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); Juan Manuel Pérez Cova, director del Heroico Cuerpo de Bomberos; y los diputados Brenda Ruiz, Fernando Zárate y Alejandro Carbajal.

Por su parte, Urzúa Venegas recordó que, desde 2018, el Atlas está disponible en línea para que cualquier persona conozca los riesgos a los que está expuesta. Actualmente cuenta con 2,784 capas de información y 40 módulos específicos, y ha sido consultado más de 170 millones de veces, lo que equivale a un promedio de dos millones de consultas mensuales.

En tanto, el diputado Fernando Zárate destacó que este instrumento no es “de oropel”, sino una herramienta fundamental en una ciudad ubicada en zona sísmica.

Mientras, Pérez Cova señaló que el Cuerpo de Bomberos, con casi 170 años de existencia, atraviesa un proceso de reestructuración para responder con mayor eficacia a emergencias como incendios e inundaciones, donde también sobresale el papel de las bomberas.

Bravo llamó a la ciudadanía a colaborar activamente en la prevención, revisando los espacios que habitan y tomando medidas de autoprotección. “No es sólo responsabilidad del Gobierno de la Ciudad o del Gobierno Federal. La prevención también debe asumirse de manera personal”, enfatizó.

El Atlas de Riesgos de la CDMX, pieza fundamental para el bienestar y la sostenibilidad urbana, puede consultarse en: https://www.atlas.cdmx.gob.mx/.