domingo 30 junio 2024
HomeNacionalMañaneras no son sinónimo de transparencia, señalan académicos

Mañaneras no son sinónimo de transparencia, señalan académicos

El gobierno federal ha acrecentado la comunicación sobre sus actividades hacia la sociedad civil, lo cual no era común en administraciones pasadas, pero eso no significa que la información brinde transparencia ni se convierta en combate a la corrupción, finalidad primordial de la Cuarta Transformación, asegura el doctor Ángel Mundo López, investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

De acuerdo con el especialista, el modelo de comunicación continua por medio de conferencias matutinas ante la prensa en realidad no ha marcado diferencias respecto de discursos institucionales pasados, pues a pesar de las preguntas expresas de los periodistas, las respuestas del presidente suelen ser evasivas: “yo tengo otros datos”, una frase que por la fuerza de la reiteración se está convirtiendo en un clásico.

La dinámica periodística establecida por Andrés Manuel López Obrador, refiere el académico de la UAM, se circunscribe a un patrón obsoleto y poco transparente, ya que la multiplicación de actos y declaraciones continúa como cuando a las instancias autónomas de transparencia de la información no se les permitía cumplir a cabalidad con su función, afirma el profesor del Departamento de Política y Cultura.

Cabe señalar que en el año 2002 se promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP) y se creó el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, entonces IFAI y ahora INAI, el cual estableció mecanismos para la solicitud de datos y para la resolución de impugnaciones de aquellas respuestas que, sin sustento legal, los niegan.

Esto como una forma de crear contrapesos a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a través de diversos organismos autónomos que cumplirían con determinadas funciones y garantizarían ciertos derechos. Además, con el fin de instaurar el Sistema Nacional Anticorrupción, en 2014 se llevó a cabo una reforma que, entre otras cosas, trajo consigo la promulgación de una Ley General de Transparencia que pretendía dotar al Instituto de mayores capacidades y responsabilidades para mejorar el acceso a la información.

Sin embargo, dicha reforma hizo más turbio el acceso a los datos y como ejemplo está la eliminación que hizo el gobierno anterior de los portales de Internet de cada dependencia para integrar toda la administración pública federal en un solo portal, el www.gob.mx, lo que dificulta la búsqueda de información, incluso la catalogada como obligaciones de transparencia.

El doctor en Ciencias Sociales lamentó que la administración actual lejos de modificar dicha situación la ha perpetuado, lo que contradice uno de los principales objetivos del gobierno, que es la lucha contra la corrupción; el presidente debe reconocer que los organismos autónomos son parte importante del sistema político mexicano que amplió los contrapesos al poder ejecutivo.

En un afán por querer marcar diferencias respecto de sus antecesores, López Obrador ha multiplicado la información hacia la ciudadanía, pues este año no sólo se realizó un informe por los primeros cien días de gobierno, sino que el primero de julio presentó otro por el aniversario del triunfo electoral, además del institucional del primero de septiembre.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos impone al jefe del Ejecutivo la obligación de presentar un informe anual ante el Congreso sobre la situación general de la nación (art. 69) el primero de septiembre y entregarlo por escrito; éste fue perdiendo transparencia, hasta que en 2006 el presidente en turno ni siquiera pudo ingresar al Palacio Legislativo.

Con la Cuarta Transformación y la necesidad de mantener enterada a la población, no sólo retornó la práctica de transmitir el informe por los medios electrónicos, sino que se ha instaurado la transmisión de las conferencias matutinas para dar a conocer los trabajos que el gobierno lleva a cabo en los rubros más destacados del día.

El presidente ha esgrimido críticas contra diversos medios y organismos autónomos, alegando dispendios en muchos de ellos, particularmente en el rubro de los salarios, algo que se confronta con uno de los estandartes enarbolados en el anterior proceso electoral: la implantación de una administración austera.

https://reflexion24informativo.com.mx/mananeras-no-son-sinonimo-de-transparencia-senalan-academicos

Últimas Noticias

Recuperan la salud 4 equinos que sufrían maltrato y fueron rescatados por la Policía Montada de Ecatepec

Durante el rescate fue asegurada una burra, una potranca de 10 meses de edad, una yegua y un caballo, que presentaban lesiones graves, además de desnutrición y deshidratación.

Economía presenta nuevas herramientas parafortalecer a las mipymes

El subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, presentó tres nuevas herramientas con las que se busca fortalecer e impulsarlas: portal MipymesMX

Clara Brugada se compromete a construir un gobierno respetuoso e incluyente de la población LGBTTTIQA+

La jefa de Gobierno electa acudió a Paseo de la Reforma para participar en la 46ª Marcha del Orgullo de la Ciudad de México

Anuncian corte de agua en colonias de Tlanepantla por trabajos de mantenimiento en Presa Madín

El servicio se suspenderá desde las 18 horas de este viernes 28 de junio hasta las 02 horas del 29 de junio.

Celebran Pueblos Originarios de Tecámac a San Pedro y San Pablo

San Pedro Atzompa, San Pedro Pozohuacan y San Pablo Tecalco se llenan de fiesta para honrar a los patronos de la Iglesia Católica

Plantean que programas de educación alimentaria y nutricional de la SEP estén dirigidos a todas las niñas y niños

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) presentó una iniciativa para que los programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva...

#CápsulaR24 #Hoy #Noticias #IntensasLluvias #RíoSanMartín #ClaraBrugada #Tlalpan #Naucalpan #Izcalli #KarlaFiesco

https://www.youtube.com/watch?v=kp90vX2Mb-IIntensas lluvias que cayeron en la zona oriente del Estado de México provocaron el desbordamiento del río San Martín, ubicado en el municipio de...

Por segunda ocasión se presenta en la CDMX la exposición fotográfica “Esto es Tamaulipas”

En el Bosque de Chapultepec, la Representación del Gobierno de Tamaulipas en la Ciudad de México con éxito instaló por segunda ocasión la muestra...