Menos sexo que hace 30 años

0
891

“Estos datos revelan un gran cambio con respecto a décadas anteriores en términos de matrimonio y relaciones sexuales”, explicó Jean Twenge, autora principal del estudio y profesora de Psicología en la Universidad Estatal de San Diego, en California (EE. UU.).

Sin distinción de sexo, raza o religión

Dicha disminución se registró por igual en ambos géneros, así como en todas las razas, religiones, niveles educativos y estatus laboral; aunque fue mayor entre los que habían entrado en la cincuentena, aquellos con hijos en edad escolar y los que no veían pornografía. Según añaden, el descenso en los encuentros sexuales no estuvo vinculado a jornadas laborales más largas ni a un aumento del consumo de pornografía.

También el año de nacimiento tiene un significativo impacto en la frecuencia sexual, según estos investigadores, ya que las generaciones nacidas más tarde tienen relaciones menos a menudo que los nacidos a principios del siglo XX. En este sentido, un estudio anterior publicado por el mismo equipo de investigadores encontró que los millennials (jóvenes de entre 18 y 35 años) mantenían menos relaciones sexuales que sus predecesores, los jóvenes de la Generación X (nacidos en los 60 y 70).

“Pese a su reputación de tener muchos contactos sociales, los millennials y la generación posterior a ellos (iGen o Generación Z) en realidad tienen sexo con menos frecuencia que sus padres y abuelos cuando eran jóvenes”, explicó Twenge, autora también del libro Generation Me. “Esto se debe en parte a que los jóvenes de la Generación Z y los millennials tienen menos parejas estables”, añade la principal autora del estudio, en el que también participaron Ryne A. Sherman y Brooke E. Wells.

Asimismo, este estudio destaca que la edad tiene un fuerte efecto sobre la frecuencia de las relaciones sexuales: los estadounidenses con 20 años mantienen relaciones íntimas un promedio de 80 veces al año, esta cifra desciende a 60 veces cuando se tienen 45 años y a 20 a la edad de 65.