Liberaron más de 885 millones de moscas estériles en el sur-sureste del país
Con una inversión superior a los 167 millones de pesos, México refuerza las acciones sanitarias para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo el patrimonio pecuario nacional.
Del 30 de noviembre de 2024 a la fecha, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Senasica y en coordinación con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de EE.UU. (APHIS), ha liberado más de 885 millones de moscas estériles en el sur-sureste del país. Estas moscas provienen de una planta en Panamá y se liberan desde centros de empaque en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas.
Se proyecta que, para noviembre de 2025, entre en operación un centro fijo en el aeropuerto de Tuxtla, con capacidad para liberar hasta 120 millones de moscas estériles por semana.
Como parte de este operativo sanitario, se revisaron 9,741 cargamentos, equivalentes a 610,660 cabezas de ganado, a fin de evitar que animales infestados lleguen al centro y norte del país. Para ello, se implementaron esquemas de certificación zoosanitaria en Benemérito de las Américas, Palenque (Chiapas) y Balancán (Tabasco), donde se colocan aretes sanitarios a cada animal inspeccionado.
Además, el Senasica mantiene vigilancia epidemiológica permanente en 10 puntos de verificación e inspección ubicados en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz. En casos de sospecha, el personal acude en menos de 24 horas, realiza curaciones, toma muestras y da seguimiento durante 15 días.
Asimismo, se habilitaron 17 puntos de verificación adicionales en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, junto con 3 rutas de inspección itinerante y 16 sitios de inspección en Tabasco, para ampliar la cobertura del operativo.
En campo, el Senasica distribuyó más de 120 mil sobres de medicamento cicatrizante y 150 mil kits para recolección de larvas, además de brindar asesoría técnica a más de 60 mil personas, entre productores, médicas y médicos veterinarios, mediante 1,522 sesiones informativas.
En paralelo, se realiza una campaña de comunicación y prevención con perifoneo, materiales impresos y puntos de contacto estratégicos en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán, con apoyo de asociaciones ganaderas y autoridades locales.
Durante una visita a Washington D.C., el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, acordó con la secretaria del USDA, Brooke Rollins, la creación de un grupo de trabajo binacional que sesionará semanalmente para evaluar y reforzar la estrategia conjunta.
El Gobierno de México reafirmó su compromiso con la sanidad agropecuaria nacional y espera que este esfuerzo coordinado permita reanudar pronto la exportación de ganado mexicano, actualmente restringida por riesgos sanitarios