“Nos ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum que le pongamos todo el empeño en acercar este diálogo de ideas, de ciencia y tecnología… la ciencia aplicada para el bienestar”, afirmó Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, al anunciar que México será anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum) para América Latina y el Caribe, del 3 al 5 de diciembre en el World Trade Center de Cuernavaca, Morelos.
La edición regional del STS Forum es impulsada por la Secretaría de Economía en conjunto con las secretarías de Salud, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECITIH), de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Un foro estratégico para el futuro de la región
Durante tres días, se abordarán temas clave para el desarrollo científico y social de la región, como:
• Seguridad hídrica para consumo humano y agrícola
• Electromovilidad y ciudades adaptativas
• Medicina personalizada y biotecnología genómica
• Innovación aeronáutica y frontera aeroespacial
• Fortalecimiento del emprendimiento innovador
El evento reunirá a líderes científicos, políticos y empresariales de América Latina, el Caribe y otras regiones, con el objetivo de impulsar la ciencia con sentido social y visión ética.
Salud, medio ambiente e innovación como ejes prioritarios
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el desarrollo científico y tecnológico son pilares para garantizar un sistema de salud eficiente. Resaltó el abordaje de la medicina personalizada y la telemedicina como elementos clave en el foro.
Por su parte, la secretaria de la SECITIH, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que se dará especial énfasis al cambio climático, la cadena de valor en semiconductores, y la formación de especialistas, con proyectos como el Centro Nacional de Diseño Kutsari y Olinia, de electromovilidad.
Innovación mexicana y patentes al centro
El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, anunció una renovación en el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, que ahora incluirá nuevas categorías para reconocer ideas creativas, proyectos de investigación, o soluciones con alto impacto, incluso sin patente registrada.
Además, se celebrará una Exhibición de Innovación y Patentes, con prototipos desarrollados por universidades y centros de investigación mexicanos, espacios de networking y una cumbre ministerial de innovación regional.