México Tiene Vida : el movimiento emergente que ya encabeza el liderazgo ciudadano en número de afiliaciones

0
2

En el complejo tablero de la reconfiguración política nacional, un nuevo actor ha comenzado a destacar no por su retórica, sino por sus cifras y estrategia territorial: México Tiene Vida, una organización ciudadana que —según fuentes cercanas al Instituto Nacional Electoral— ha rebasado ya las 140,000 afiliaciones formales, posicionándose como el movimiento con mayor número de registros ciudadanos entre las 89 agrupaciones que han manifestado su intención de obtener registro como partido político nacional.

Este fenómeno ha comenzado a despertar el interés de observadores políticos, académicos y medios especializados por su capacidad de convocatoria transversal, su narrativa de conciliación nacional y el perfil heterogéneo de sus simpatizantes.

Un crecimiento silencioso pero sostenido

Aunque poco visible en medios tradicionales, México Tiene Vida ha logrado algo que pocos movimientos emergentes alcanzan: construir músculo territorial sin divisiones públicas ni conflictos internos visibles.

“Vamos paso a paso, pero con claridad de rumbo”, ha dicho en más de una ocasión el Licenciado Jaime Ochoa, fundador y coordinador nacional del movimiento, en entrevistas informales y encuentros con grupos de base.

“No estamos aquí para alimentar la polarización. Venimos a proponer una vía nacional donde quepamos todos. Lo que nos une no es un color ni una ideología. Es el amor por México, y eso es mucho más fuerte”, sostiene Ochoa .

Una estructura colegiada, no personalista

A diferencia de otros movimientos emergentes que han girado en torno a figuras individuales, México Tiene Vida se presenta como un órgano colegiado. Según documentos internos y declaraciones de sus voceros, más de 30 organizaciones sociales, empresariales, religiosas, indígenas, estudiantiles y profesionales han sostenido conversaciones con el equipo coordinador en los últimos meses, y al menos 10 de ellas ya han manifestado formalmente su intención de sumarse o colaborar activamente.

“Este no es un movimiento para promover egos personales. Aquí no hay caudillos, hay causas. No hay dueños, hay comunidad”, afirmó recientemente el Dr. David Hidalgo, uno de los dirigentes más visibles del movimiento, en una reunión celebrada en San Luis Potosí.

El Dr. Hidalgo, quien preside varias organizaciones civiles con presencia en América Latina, ha insistido en que la única forma de construir una alternativa viable es a través de alianzas sólidas entre sectores tradicionalmente distantes: “El México que soñamos no va a surgir de un solo sector. Necesitamos al empresario, al estudiante, al campesino, al abogado, a la madre soltera y al indígena sabio” menciona Carlos Arrieta miembro del órgano colegiado que dirige México tiene Vida a Nivel nacional

Una base social diversa y una narrativa conciliadora

Uno de los aspectos más singulares de México Tiene Vida es su discurso conciliador. No apelan a la izquierda ni a la derecha; apelan al país. En sus filas hay empresarios de alto nivel, pueblos originarios, colectivos culturales, médicos alternativos, abogados, jóvenes universitarios y activistas sociales. Su narrativa, más espiritual que ideológica, ha despertado el interés de grupos que usualmente no se identifican con ningún partido.

“Nosotros no venimos a atacar, venimos a sanar. No creemos en la confrontación como modelo político. Nuestra filosofía es la unión”, reitera Jaime Ochoa en cada intervención.

Algunos analistas lo han interpretado como una versión mexicana del “centro cívico-social”, donde el crecimiento económico, la justicia social y la regeneración ética son piezas complementarias, no excluyentes.

La invitación sigue abierta

En un contexto político donde muchos movimientos nacen de fracturas y confrontaciones, México Tiene Vida se define como una propuesta de unidad nacional. La organización ha comenzado a convocar públicamente a más asociaciones civiles, agrupaciones ciudadanas, sindicatos, colectivos feministas y religiosos, y a cualquier persona que desee sumar desde su espacio.

“Este no es un llamado a la política tradicional. Es un llamado a la conciencia. Estamos construyendo un nuevo pacto social, uno que sirva al México de nuestros nietos”, concluye el Lic. Jaime Ochoa.

Un fenómeno que los partidos tradicionales deben observar con atención

Con 140,000 afiliaciones (y en crecimiento), estructuras en casi todas las entidades federativas, y una base de líderes locales que empieza a consolidarse, México Tiene Vida representa una de las propuestas ciudadanas más serias del presente proceso de renovación política.

Aún es temprano para saber si logrará obtener el registro nacional o convertirse en una fuerza electoral relevante. Pero lo que ya ha demostrado es que hay un segmento del país dispuesto a organizarse por una causa sin protagonismos, sin violencia, y con una visión de largo plazo.

Y en estos tiempos, eso ya es mucho decir.