“Vamos a llevar a cabo el segundo intercambio de muralismo internacional con Costa Rica. Nuestra tarea será elaborar el mural más grande del país… Es una gran responsabilidad la que nos confían”, declaró David Celis, director del Segundo Movimiento del Muralismo Mexicano Contemporáneo, al dar inicio a una obra de gran formato en honor a Doña Anacleto de Mayorga, pionera de la participación política femenina y defensora de niñas huérfanas durante la guerra civil costarricense.
El mural, que medirá nueve metros de largo por cuatro de alto, será ejecutado con la técnica del esculto-esgrafiado, una expresión artística que mezcla escultura y pintura mural. La pieza, concebida como la más grande en la historia del país centroamericano, es fruto de una colaboración entre las alcaldías de Paraíso (Costa Rica) y Álvaro Obregón (México).
La obra no solo rinde homenaje a Doña Anacleto, figura emblemática del activismo social costarricense, sino que también integra elementos históricos y culturales como el tabaco, café, maíz, junto con la flora y fauna local, que simbolizan la riqueza y lucha del pueblo durante los años de conflicto armado.
El mural se realiza con el apoyo del Colectivo Murart, liderado por Celis, e incluye un equipo multidisciplinario de artistas y talleristas mexicanos. Entre ellos, la maestra Flor, quien impartirá un taller de máscaras en vitromosaico; Gustavo, con su curso de máscaras prehispánicas en cartón, y la artista Mydori Chang, quien colabora directamente en la realización del mural.
Estos talleres comunitarios no solo buscan enriquecer la producción del mural, sino también compartir saberes, técnicas y tradiciones artísticas con la comunidad local, fortaleciendo los lazos culturales entre ambos países.
Con esta iniciativa, México y Costa Rica profundizan su intercambio artístico y social, subrayando la importancia del muralismo como una herramienta viva de memoria histórica, identidad y resistencia.