Con el objetivo de garantizar seguridad en el transporte público, todos los micros y autobuses de transporte concesionado tendrán un GPS y serán vigilados por un sistema de control central para lo cual se destinará una inversión aproximada de 50 millones de pesos.
Otro propósito de este proyecto es generar control y movilidad, además de conocer con precisión, por ejemplo, cuántos autobuses existen en cada ruta.
“Eso nos va a permitir movernos el tema de la tarjeta de prepago. Este ano inicia en el transporte de la ciudad, que ya existe en Metro, Metrobús. Pero ahora va a ser también RTP y transportes eléctricos y de ahí ampliaríamos al transporte concesionado. Esperemos que este año logremos acabar o lo prolongaríamos el próximo año.
Ante el cuestionamiento de por qué colocar GPS’s en unidades tan viejas, la mandataria local expuso que “es importante saber dónde están, cómo están, cómo se mueven,la seguridad y vamos a ir mudando. A la hora de que tengamos varios esquemas nos va a permitir entrar a un proceso de cambio de autobuses”.
Agregó que son cerca de 16 mil micros los que tienen más de 25 años de antigüedad, 25 años de antigüedad, y sustituirlos representa una inversión de 20 mil millones de pesos, lo que representa un gasto fuerte para la ciudad.