Multan al PAN por calumniar a Delfina Gómez Álvarez 

0
1105

 

Comete una falta grave ordinaria, por lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determina multarlo con 75 mil 490 pesos
La resolución confirma la existencia de una estrategia para denostar con mentiras la candidata de Morena: Horacio Duarte

Por calumniar a la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez en un promocional, el Partido Acción Nacional (PAN) tendrá que pagar 75 mil 490 pesos.

Considerada como una falta grave ordinaria, pone en manifiesto el miedo que le tienen a la candidata y que por eso han recurrido a difundir mentiras con el fin de afectar su campaña, afirma Horacio Duarte representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE)

Asegura que con todo y la campaña negra de varios partidos políticos para denostar y desprestigiar a la abanderada a la gubernatura “no lo van a lograr”, ella obtendrá el triunfo el próximo 4 de junio.

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el PAN cometió una falta grave ordinaria al usar además imágenes de menores de edad sin difuminarlas, con lo que no salvaguardó sus derechos humanos.

Por lo tanto, en sesión efectuada la noche de ayer 25 de mayo de 2017, los tres magistrados aprobaron por unanimidad que mediante la difusión del spot “3 de 3”, el PAN rebasó los límites establecidos a la libertad de expresión en la Constitución.

Dicho promocional da información falsa –según el Tribunal Electoral– sobre el rendimiento escolar de los ex alumnos de la profesora Gómez Álvarez, los índices de secuestro registrados en el municipio de Texcoco cuando estaba al frente de la alcaldía y las iniciativas que presentó como diputada federal.

Los magistrados concluyeron que es contrario a derecho que el PAN en su propaganda difunda estos datos en torno a la trayectoria de la candidata Gómez Álvarez con el fin de restarle adeptos.

También señalaron que dicho anuncio “vulneró el derecho a la honra y reputación de la candidata y, consecuentemente vició la voluntad del electorado para ejercer su sufragio de manera informada, libre y autentica”.