El Oriente mexiquense vive una transformación histórica: Cerqueda Rebollo

0
3
  • Destaca avances del Plan Integral ante foro internacional


“El Oriente del Estado de México está viviendo una transformación histórica”, afirmó el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, al destacar los avances alcanzados en su municipio gracias al Plan Integral para la Zona Oriente, impulsado por la presidencia de la República.

Durante su participación en el Seminario Internacional “Experiencias Latinoamericanas en Mejoramientos Urbanos en Barrios Populares”, organizado por el IPN y el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, Cerqueda detalló las acciones estratégicas que ya están cambiando la vida de millones de habitantes.

Educación: nuevo bachillerato y la futura Universidad Rosario Castellanos

El alcalde informó que en Nezahualcóyotl se construye un nuevo bachillerato tecnológico y se proyecta la llegada de una Universidad Rosario Castellanos, lo que permitirá que miles de jóvenes ya no tengan que desplazarse diariamente a la Ciudad de México para continuar sus estudios.

Salud: se proyecta un Hospital General de Zona y reabre la Clínica-Hospital 25

En el rubro de salud, anunció que se encuentra en planeación un Hospital General de Zona, además de la creación de un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

Asimismo, está próxima la reapertura de la Clínica-Hospital 25, donde se atienden más de 500 mil derechohabientes.
Agua e infraestructura hídrica: 14 pozos, cárcamos y colector pluvial.

Cerqueda subrayó que Nezahualcóyotl avanza en uno de los temas más urgentes: el acceso al agua.
Entre los proyectos destacan:

• Reposición y perforación de 14 pozos profundos
• Mantenimiento de 5 cárcamos de bombeo
• Construcción de la primera etapa del colector Joyas de Aragón–Vergel de Guadalupe, para reducir riesgos de inundación.

Movilidad: nueva línea del Mexibús y rehabilitación de puentes del Periférico.

El municipio contará con una nueva línea del Mexibús que llegará hasta el Panteón de Los Rosales. Además, ya inició la rehabilitación de los puentes de Periférico afectados por los sismos de 2017 y 2019, y se proyecta la construcción de cinco nuevos puentes que conectarán mejor al Oriente mexiquense con la CDMX.

El reciente tren de pavimentación entregado por la presidenta Sheinbaum permitirá intervenir de forma simultánea varias vialidades del municipio.

Seguridad: modelos pioneros y 100 senderos seguros

Nezahualcóyotl es referente nacional al implementar:

• Modelo de Seguridad por Cuadra,
• Modelo de Justicia Cívica,
• 100 senderos seguros intervenidos en 31 colonias, equivalentes a 44.3 km iluminados con más de 2,500 luminarias LED.

Cerqueda destacó que existe un mando coordinado de seguridad entre municipios para atender la violencia y fortalecer la paz.

Vivienda, espacios urbanos y desarrollo económico
El alcalde informó que habrá 10 mil apoyos para mejoramiento de vivienda; recuperación del Parque Bordo de Xochiaca, los CÓDICES y diversos parques lineales; instalación próxima del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, donde empresas invertirán y generarán empleos para la población.

Reconocimiento internacional a un proyecto sin precedente

El coordinador general del INAFED, Armando Quintero, reconoció la magnitud del Plan Integral del Oriente, subrayando que se trata de un proyecto “tan ambicioso como poco difundido”, que beneficiará a casi 10 millones de personas en 10 municipios mexiquenses.

Cerqueda: “Seguiremos trabajando para saldar la deuda histórica con el Oriente”.

Al concluir su ponencia, Cerqueda Rebollo reafirmó su compromiso: “Seguiremos trabajando de la mano con los tres órdenes de gobierno. La deuda histórica con la Zona Oriente no puede esperar más”. Pidió mantener la voluntad política y la coordinación institucional para consolidar la transformación urbana y social de esta región mexiquense.