No basta con aprobar la ley, hay que aplicarla con compromiso y justicia: Rosa Icela Rodríguez

0
15
  • Presenta plan nacional de acción para búsqueda de personas desaparecidas

Rosa Icela Rodríguez, personas desaparecidas, Claudia Sheinbaum, Ley General de Búsqueda, Protocolo Homologado de Búsqueda, Plataforma Única de Identidad, Banco Nacional de Datos Forenses, México, desaparición forzada

“No basta con la aprobación de la ley; estamos trabajando en las consideraciones que nos han planteado, así como la armonización de instrumentos normativos para el diseño de una política pública en la materia”, declaró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, al presentar las principales acciones del Gobierno de México para implementar la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas.

En conferencia de prensa, Rodríguez enfatizó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, este tema será prioridad nacional, y que se trabajará de forma coordinada con familiares, colectivos, organismos nacionales e internacionales y más de 17 instituciones públicas.

  • Acciones con plazos y compromisos concretos

Durante el evento se anunciaron 10 acciones clave que marcan la ruta para atender integralmente la crisis de desapariciones en el país. Entre ellas:

  1. Expedición del Reglamento de la Ley de Búsqueda, con fecha límite del 15 de octubre de 2025.
  2. Actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda para incluir protección a las familias y planes de seguridad.
  3. Puesta en marcha de la Plataforma Única de Identidad y una Alerta Nacional de Búsqueda.
  4. Uso de datos biométricos e imágenes satelitales en tareas de localización.
  5. Fortalecimiento de las Fiscalías Especializadas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
  6. Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación.
  7. Reducción del rezago en identificación de cuerpos y restos humanos.
  8. Atención integral a niñas, niños y adolescentes hijos de personas desaparecidas.
  9. Sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, con participación interinstitucional.
  10. Armonización de leyes locales con la Ley General reformada.

Participación amplia y enfoque en víctimas

Rodríguez detalló que, en los procesos de consulta, participaron más de 450 colectivos de búsqueda y familias a través de redes y plataformas. Se recabaron 570 propuestas que serán tomadas en cuenta tanto para legislación como para política pública.

Los temas fueron agrupados en cinco ejes estratégicos:

  • Búsqueda y seguridad
  • Identificación forense
  • Bases de datos e información
  • Bienestar de las familias
  • Prevención y sensibilización social

Además de Gobernación, participan la FGR, el RENAPO, la Comisión Nacional de Búsqueda, la CNDH, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Comité Internacional de la Cruz Roja, y otras dependencias clave.

Un cambio de fondo en la política de búsqueda

Con este plan nacional, el Gobierno de México busca transformar estructuralmente la política pública en materia de desaparición, no solo desde un enfoque jurídico, sino humano y operativo.

La presentación fue encabezada por Rosa Icela Rodríguez y acompañada por Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos; Sara Irene Herrerías, fiscal especializada de la FGR; Arturo Arce, titular del Renapo; y Froylán Enciso, de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos.

Este conjunto de acciones es un primer paso hacia la justicia, la verdad y la reparación, en una de las problemáticas más dolorosas del país.