El Bando Uno no busca afectar a nadie, sino regular la gentrificación en beneficio de la mayoría: Xóchitl Bravo

0
4

“La intención del Gobierno de la Ciudad de México y del Congreso local no es afectar absolutamente a nadie, sino regular un fenómeno social vigente en beneficio de la mayoría”, afirmó Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, durante el Foro “Diálogo con Anfitriones de Estancias Turísticas Eventuales” realizado en el Congreso capitalino.
El encuentro, celebrado en el Auditorio “Benito Juárez”, reunió a legisladores, funcionarios y representantes del Frente Unidos por la Hospitalidad, con el objetivo de analizar el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, que contempla 14 medidas para frenar la gentrificación y garantizar el acceso a la vivienda.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en la Ciudad de México el precio promedio de la vivienda se ha incrementado un 30% en la última década, mientras que en zonas con alta concentración turística, como el Centro Histórico, Roma y Condesa, el aumento supera el 50%.
Bravo Espinosa recalcó que el Bando Uno no es una medida contra pequeños anfitriones de hospedaje, sino una estrategia para equilibrar el desarrollo urbano con el derecho a una vivienda asequible.
“En la ciudad cabemos todas y todos, si nos ordenamos y nos ponemos de acuerdo. Ese es un principio básico de la democracia”, subrayó.
La legisladora explicó que Morena revisará los puntos propuestos por el Frente y que se consultará a expertos para perfeccionar la regulación, además de abrir parlamentos abiertos para garantizar la participación ciudadana.
Por su parte, Eréndira Cruzvillegas, titular de la Consejería Jurídica del Gobierno capitalino, destacó que el Bando Uno busca preservar la identidad y arraigo local mediante mecanismos claros de derecho, con un enfoque que combine planeación urbana, desarrollo turístico y sentido social.
En la Ciudad de México, datos del INEGI 2024 indican que existen más de 21 mil alojamientos registrados en plataformas digitales, de los cuales cerca del 60% están concentrados en cuatro alcaldías, lo que ha generado presión sobre los precios de renta y compra de vivienda.
El foro también contó con la participación de los diputados Brenda Ruiz, Paulo Emilio García, Iliana Sánchez, así como de Sean Cazares Ahearne, director general de AMBITUR, y Juan Pablo González, embajador de la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional.