#Noticias​​​​​​​​​​​ 13 de abril #CápsulaR24

0
512

Las vacunas contra COVID-19 siguen sin llegar al Istmo de Oaxaca, adultos mayores indígenas van por segundo amparo para recibirlas

Pese a que la semana pasada 15 personas ganaron un amparo para ser vacunados, habitantes de diversos municipios indígenas de origen zapoteca de la comunidad Unión Hidalgo, Ranchú Gubiña, Oaxaca, se vuelven a amparar; ahora son 300 adultos mayores que tienen entre 60 y 95 años de edad y solicitan la vacuna.

En esta zona, contagiarse de COVID es una sentencia de muerte, pues carecen de hospitales, establecimientos de venta de oxígeno y de bancos, lo que obliga el uso de dinero en efectivo que ayuda a propagar el virus.

Personas de la localidad trabajan en las plataformas de Pemex, empresa que encabeza a nivel mundial el número de trabajadores contagiados, por lo que los infectados y las muertes son noticia todos los días.

Cabe aclarar que en la región del Istmo hay un alto grado de marginación y pobreza, no se ha aplicado ni siquiera la primera dosis, mientras tanto en Oaxaca ya se anunció el “semáforo verde”.

 

Permanecen desaparecidos en altamar cuatro pescadores del campo pesquero de Dautillos, municipio de Navolato, Sinaloa, luego de salir a la captura de Tiburón, desde el pasado jueves.

Los desaparecidos son el encargado de la embarcación, Miguel Ángel García Moreno, encargado de la embarcación y los pescadores José Francisco Ureta, de 22 años; Sinué Guadalupe Medina y David Ureta, ambos de 17 años.

Los pescadores salieron por la tarde a altamar a 40 kilómetros de la Boca del Varadito, rumbo a la Paz Baja California. 

De acuerdo a sus familiares los hombres sólo llevaban comida y agua sólo para un día de trabajo.

Hasta hoy los pescadores no aparecen, y no hay señales de estar bien, ya que, en la costa, cerca de Yameto, se localizó flotando en el mar una bolsa de plástico color negro que en el interior había un suéter color morado y una cobija color tinto, las cuales pertenece a uno de los desaparecidos.

Las familias de los pescadores se encuentran desesperados, ya que los gastos de la búsqueda que han realizan durante estos días ha corrido por cuenta de ellos, por lo que se han quedado sin recurso para abastecer de gasolina las embarcaciones, solicitan ayuda de la ciudadanía para poder tener datos que les permitan su localización, además dieron aviso a las autoridades para que se alertarán los protocolos de búsqueda.

 

VACUNARÁN CONTRA COVID-19 A MAESTROS EN 5 ESTADOS PARA REGRESO A CLASES

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que como parte de Plan Nacional de Vacunación, se comenzará a vacunar contra Covid-19 a maestros y trabajadores de la educación en cinco estados donde el semáforo epidemiológico está en color verde para acelerar el regreso a clases presenciales tras el cierre de escuelas debido a la pandemia.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal, explicó el Gobierno trabaja actualmente para el reinicio de clases donde principalmente existan condiciones epidemiológicas favorables.

Destacó que por ello se comenzará a vacunar desde la tercera semana de abril a maestros y trabajadores de educación  en Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas, pues dichos estados se encuentran en semáforo verde durante tres semanas consecutivas.

En ese sentido, dijo que al inicio se contempla vacunar un total de 530 mil trabajadores de la educación. La meta final es vacunar un total de 3 millones de trabajadores del sector educativo.

López-Gatell, anunció a su vez que la última semana de abril, se comenzará a vacunar a los adultos de entre 50 a 59 años, por lo que en los próximos días se informará sobre el esquema a seguir y la apertura del registro. Señaló sobre ello que que se planea vacunar un total de 12 millones de personas desde abril hasta finales de junio.

Cabe señalar que hasta el momento van un total de dos millones 304 mil 206 esquemas completos de vacunación contra la enfermedad.

 

Aplica Agricultura protección fitosanitaria de cultivos básicos en el país

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reforzó las acciones de muestreo, trampeo, control biológico y químico en 861 mil 635 hectáreas en 30 entidades del país para detectar focos de infestación de plagas y enfermedades en cultivos básicos como maíz, frijol, trigo y arroz, emitir alertas fitosanitarias tempranas y aplicar medidas de control oportunas.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que lleva a cabo estas acciones con el apoyo de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal de las entidades federativas, como parte de la estrategia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo.

Indicó que, con el acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se lleva a cabo el manejo de plagas y enfermedades de los cuatro cultivos básicos con el uso de trampas artesanales y agentes de control biológico, de manera prioritaria, a fin de contribuir a la sustentabilidad y sostenibilidad de los agroecosistemas.

Para apoyar la producción de maíz, de enero a diciembre del 2020 los técnicos del Senasica muestrearon 244 mil 659 hectáreas, instalaron trampas contra el gusano cogollero, soldado y elotero y contra la rata de campo, en más de 34 mil hectáreas.

Respecto al frijol, el personal del Senasica y de los Comités estatales muestrearon 37 mil 778 hectáreas en 14 entidades, colocaron rampas en 25 mil 795 hectáreas contra el gusano elotero y contra la rata de campo y aplicaron control químico y biológico contra la conchuela, la mosca blanca, minador, chapulín, roya y Fusarium oxiysporum.

 

 

El IECM acuerda fecha y hora de los debates entre las personas candidatas, de partidos políticos y sin partido para las próximas elecciones en la CDMX

A partir del próximo 28 de abril y hasta el 28 de mayo del año en curso, se llevarán a cabo los debates entre las personas candidatas, de partidos políticos y sin partido, que participan en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en que se renovarán los cargos de Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México y Titulares de Alcaldías, con sus respectivas Concejalías.

Así se determinó en sesión extraordinaria virtual de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates a cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), quienes aprobaron el Calendario y horarios, así como los formatos y el Listado de temas, conforme a los cuales se realizarán los debates entre las candidaturas a cargos de Alcaldías y Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como la Diputación Migrante, así como la metodología para asignar las fechas y horarios de cada encuentro.

Con base en los Acuerdos aprobados en la sesión de la Comisión Provisional, están programados 51 debates de lunes a viernes, entre las 15:00 y las 19:00 horas, con una duración promedio entre 60 y 90 minutos cada uno (dependiendo del número de candidaturas participantes), en los cuales cada persona participante usaría la voz por un máximo de 6 minutos, para ofrecer un mensaje inicial; dar su posicionamiento respecto de los temas a debatir; responder a preguntas de la persona moderadora; replicar alusiones y ofrecer un mensaje final.

 

Propone Víctor Romo impulsar en la alcaldía Miguel Hidalgo la seguridad alimentaria mediante el subsidio a la tortilla, pollo y huevo

Para beneficiar a 10 mil familias de escasos recursos el candidato de Morena a la alcaldía de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, dio a conocer que subsidiará la adquisición de tortilla, huevo y pollo, mediante la nueva tarjeta “La Protectora Alimentaria MH”, beneficiando a la población de menores recursos.

Explicó que dicha acción social permitirá sentar las bases e impulsar la seguridad alimentaria de los miguelhidalguenses y sería entregada entre los meses de septiembre y octubre.

Además de que también servirá para reactivar la economía barrial, tras la crisis económica que desató la pandemia de Covid-19, pues los productos podrán ser adquiridos en cualquiera de las tiendas de abarrotes, tortillerías, pollerías y expendios de huevo que se suscriban a la acción social, ubicados en la demarcación.

También se pondrán 150 comedores alimentarios gratuitos para atender a la población de las 28 colonias con índices de marginación medio y alto.