Piden crear nueva categoría para clasificar al objeto interestelar 3I/ATLAS

0
2

El astrónomo del Planetario Luis Enrique Erro (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Wilder Chicana Nuncebay, consideró necesario que la comunidad científica internacional establezca nuevos parámetros para clasificar cuerpos celestes como el 3I/ATLAS, debido a su comportamiento atípico que lo aleja de las características conocidas de cometas y asteroides.

Chicana explicó que este objeto interestelar volvió a ser visible tras alcanzar su perihelio —punto más cercano al Sol—, lo que ha motivado a observatorios de todo el mundo a recopilar datos e imágenes para analizar sus propiedades y avanzar en su estudio.

Un visitante distinto a todo lo observado

El especialista señaló que los criterios que hoy permiten clasificar a cometas y asteroides fueron definidos a partir del conocimiento del Sistema Solar, por lo que no resultan suficientes para explicar cuerpos como 3I/ATLAS, que provienen de otras regiones de la galaxia y presentan rasgos inéditos.

Recordó que otros objetos interestelares, como ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), también sorprendieron a la comunidad científica, por lo que establecer nuevas categorías facilitaría el análisis de futuros visitantes interestelares.

“Conocemos muchos asteroides y cometas de nuestro Sistema Solar, pero 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar detectado, y su estudio podría servir como referencia para analizar otros cuerpos similares en el futuro”, señaló.

Llaman a evitar desinformación

Chicana Nuncebay alertó sobre la circulación de imágenes y contenidos falsos generados con Inteligencia Artificial, que han provocado desinformación, miedo y paranoia entre usuarios de redes sociales.
Reprobó la difusión irresponsable del fenómeno y llamó a consultar fuentes oficiales.

Ciencia al servicio del conocimiento

El astrónomo destacó que las investigaciones del IPN sobre estos fenómenos forman parte de la política de divulgación científica impulsada por el director general del instituto, Arturo Reyes Sandoval, en sintonía con las líneas de trabajo del Gobierno federal y de la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado Carrillo.

Subrayó la importancia de fortalecer la ciencia básica en México, indispensable para el desarrollo de la astronomía, química, física, biología y otras áreas del conocimiento.

No volverá a observarse

Finalmente, detalló que el objeto continuará alejándose del Sistema Solar en los próximos días.

“No lo volveremos a ver, porque su trayectoria lo llevará hacia otras regiones de nuestra galaxia”, concluyó.