Nueva modalidad para médicos que buscan especializarse, anunció AMLO

0
156

Al presentar la nueva modalidad para el examen nacional de residencia para médicos que buscan especializarse, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que mediante este nuevo método se garantizará el ingreso a más de 18 mil estudiantes y se liberarán alrededor de 1,500 becas para el extranjero bajo la promesa de que los estudiantes tienen que regresar a trabajar en el Estado.

Agregó, “es un nuevo examen y está siendo custodiado por el ejército, nada de que se venden las respuestas como antes se hacía.”

Asimismo, informó que todos los trabajadores de la salud contratados para la pandemia contarán con una plaza de base al igual que los trabajadores que estaban esperando su basificación.

Alejandro Svarch Pérez

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), explicó que en México se tiene 0.9 médicos especialistas por cada mil habitantes, es decir, menor a uno.

Dijo que de seguir el número de aceptados en el Examen Nacional de Residencias como se hacía tradicionalmente, en los próximos 10 años no alcanzaríamos a completar ni siquiera un médico por cada mil habitantes; es decir, de seguir con el modo tradicional prestablecido de recursos humanos en nuestro país, no seriamos capaces de atender el déficit estructural de médicos especialistas que prevalece.

Destacó que el problema de fondo es el Examen Nacional de Residencias Médicas porque rechaza a muchos médicos, en los últimos años el porcentaje de rechazados es en torno al 80 por ciento de los sustentantes.

Pero de acuerdo a la consulta de todas las instituciones formadoras de recursos humanos, con respecto a cuánto podrían crecer tomando en cuenta su capacidad técnica para garantizar la formación tutorial que garantiza el proceso de calidad en la formación de residentes médicos.

Señaló que se obtuvo como resultado neto 18 mil 929 plazas becas para los médicos y en comparación con el año anterior, 2019, es un crecimiento del 100 por ciento.

También se decidieron abrir nuevas sedes de formación de recursos humanos y todas estas sedes tienen aval universitario, tal como tiene que ser.

Informó que el Gobierno hace una inversión, en esta primera etapa son cerca de dos mil 500 millones de pesos porque todas estas becas son federales y estarán distribuidas a lo largo y ancho del país. Esto significa que los médicos tendrán el doble de posibilidades de ser aceptados con este incremento presupuestal.