OPDM Tlalnepantla condona el 100% del costo por conexión de agua a tomas no registradas

En una medida sin precedentes que busca incentivar la legalidad en el acceso a los servicios públicos y aliviar la economía familiar, el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tlalnepantla (OPDM) anunció la implementación del Programa para la regularización de tomas omisas o no registradas en el padrón de usuarios.
El programa condona en su totalidad el pago de 9 mil 648.28 pesos correspondientes a los derechos de conexión de agua potable y drenaje, beneficiando directamente a miles de hogares que ya están conectados a las redes municipales, pero que aún no figuran en el padrón oficial del organismo.
“Este programa no solo representa un alivio económico para las familias, sino que fortalece la cultura de legalidad y corresponsabilidad en el uso de los servicios públicos. Queremos que la ciudadanía se acerque, se regularice y contribuya a un Tlalnepantla más justo y ordenado”, destacó Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad tanto por el Cuerpo Edilicio como por el Consejo Directivo del OPDM, en un acto que subraya la voluntad institucional por combatir la irregularidad en los servicios básicos. El programa tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, ofreciendo una ventana amplia para que los usuarios domésticos puedan regularizarse sin cargas económicas excesivas.
Para acceder al beneficio, los interesados deberán presentar los siguientes documentos:
• Solicitud de servicio requisitada
• Documento que acredite la propiedad o legal posesión del predio
• Certificado del IFREM
• Clave y valor catastral
• Boleta predial vigente
• Identificación oficial
• Fotografía del inmueble
• Comprobante de pago por inspección
• Proyecto de construcción en caso de predios baldíos
Todos los documentos deberán presentarse en original o copia certificada por fedatario público, acompañados de una copia simple para cotejo.
Con este esfuerzo, el OPDM no solo busca fortalecer su recaudación y eficientar el padrón de usuarios, sino también consolidar una gestión transparente, equitativa y sostenible de los recursos hídricos en el municipio.
“Queremos cerrar la brecha entre quienes están conectados y quienes están legalmente registrados. Es una apuesta por el orden y por la justicia social en el acceso a los servicios públicos”, enfatizó un vocero del organismo.
La ciudadanía puede acudir directamente a las oficinas del OPDM para solicitar más información o ingresar su trámite, fomentando así una cultura cívica activa y solidaria en el uso del agua potable y saneamiento.