El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, encabezó una manifestación junto a más de cinco mil personas en los alrededores de las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para exigir la renuncia inmediata de su titular, Rosario Piedra Ibarra, por su omisión y silencio frente a la peor tragedia humanitaria del país: más de 100 mil personas desaparecidas y un Estado que no ha estado a la altura de las circunstancias.
Romero Herrera denunció que la falta de acción de Piedra Ibarra, su desdén por las víctimas y su sometimiento al poder han hecho que pierda toda autoridad moral. “La CNDH no puede seguir secuestrada por la negligencia y la indiferencia. México necesita una defensora del pueblo, no una cómplice del gobierno”, sentenció. “Ha guardado silencio ante la peor tragedia humanitaria que vive el país”, añadió.
El dirigente nacional del PAN subrayó que, ante el abandono, el silencio y la indiferencia del Gobierno Federal, “exigimos verdad, justicia y paz para las familias. La impunidad no puede seguir siendo la respuesta oficial”, expresó.Aseguró que Acción Nacional acompaña el dolor de las madres buscadoras y se compromete a dar voz a quienes el gobierno ha querido callar. “El país no puede seguir siendo un cementerio sin nombre”, sentenció.
En ese sentido, exigió al Gobierno Federal la creación de un mecanismo extraordinario de identificación forense, con apoyo internacional, que atienda de inmediato la crisis humanitaria; el fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con transparencia y datos verificables; presupuesto suficiente y personal capacitado para las comisiones de búsqueda en los estados; y una política nacional de prevención, para que ni un joven más desaparezca en México.
Además, afirmó que el PAN está listo para aprobar en el Congreso de la Unión las leyes que el propio gobierno ha propuesto para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
No obstante, también propone la creación de un Fondo y un Programa Nacional para Madres Buscadoras, con el objetivo de brindarles todas las herramientas necesarias para localizar a sus familiares.
“Se tienen que fortalecer a las madres buscadoras, que realmente haya una asistencia y que no se les deje a su suerte, que tengan un acceso real a las carpetas de investigación, a los reclusorios, a los ministerios públicos y a los servicios forenses para que el Estado facilite su trabajo”, señaló.
Romero Herrera aseguró que su partido cuidará a los jóvenes para evitar que sean reclutados por el crimen organizado y pierdan la vida. “Esto no lo estamos haciendo con colores, no estamos golpeando al Gobierno. De esto no queremos sacar un like en términos electorales. Aplica para todos los gobiernos, del color que sea”, afirmó.Finalmente, exigió: “Las víctimas merecen justicia.
Las familias merecen respuestas. ¡Ni un joven más!”Durante el acto, Fernando Gómez, joven de Culiacán, Sinaloa, dirigió un mensaje en el que acusó al Gobierno de México de haber fallado en proteger a la juventud. “Esta CNDH estmás aliada con el gobierno que con la gente. ¿Qué acaso no es un derecho humano la vida misma? No se percibe ninguna empatía de esta institución con las víctimas”, lamentó.
Agregó que quienes han sido víctimas de violencia “no son cifras, son personas” y exhortó a la CNDH a cumplir con su labor. “Mientras más lloramos nuestras pérdidas, más nos damos cuenta del tamaño de la soledad por parte de las instituciones que se dicen del pueblo”, expresó.
Y cuestionó: “¿Dónde están las oportunidades para los jóvenes? ¿Dónde están los programas de prevención? ¿Dónde está el compromiso con las familias que buscan a sus hijos?”Cerró su intervención con un contundente llamado: “¡Ya basta! ¡Ni un joven más para el narco! ¡Ni un joven más desaparecido! ¡Ni un joven más abandonado por su gobierno!”Jessica Gómez, jóven universitaria del estado de Jalisco, lamentó que hoy en México ser joven significa tener un riesgo de vida.
Manifestó que está cansada de vivir con miedo, ver como desaparecen jóvenes todos los días y de como se les arrebatan su sueños y la vida.
Lamentó que 4 de cada 10 desparecidos en México son jóvenes de entre 15 y 30 años. “Ser joven y ser mujer en este país duele. Duele saber si voy a regresar a casa, duele saber si mis amigos van a desaparecer y duele ver como el Gobierno solo guarda silencio”, asentó.
Demandó que México no necesita más cómplices del Poder, el país necesita justicia y si Rosario Piedra Ibarra no va a defender a las víctimas que renuncie a la CNDH. Se guardo un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas y por las 70 mil familias mexicanas que tienen un familiar desaparecido.
En la movilización se realizó una caminata desde el Asta Bandera Monumental de San Jerónimo hasta las oficinas de la CNDH, donde se instaló una ofrenda floral en homenaje a las víctimas de desaparición en el país.