El diputado local, Eduardo Santillán, pidió a la Contraloría y al Tribunal de lo Contencioso de la Ciudad de México que investiguen bajo que condiciones se llevó a cabo la construcción del parque ‘La Mexicana’, pues indicó que se está privatizando un espacio público ubicado en una zona privilegiada y de mayor plusvalía en América Latina.
Adelantó que en la sesión de este jueves presentará un punto de acuerdo para pedir a ambas dependencias que den inicio a una investigación sobre la probable responsabilidad de servidores públicos en la autorización del sistema de actuación.
Asimismo pedirá que el parque deje de ser administrado por la Asociación de Colonos de Santa Fe, A.C., la cual, dijo lleva a cabo un proceso de privatización tras un convenio con las inmobiliarias Copri y Danhos.
En conferencia de prensa, hizo un llamado a que el Tribunal de lo Contencioso haga una revisión integral en torno a los convenios celebrados para la realización del parque ubicado en la alcaldía de Cuajimalpa y se declare ilegal la contraprestación con la que se pretende que el gobierno otorgue 2 mil millones de pesos.
“Hoy el parque ‘La Mexicana’ funciona como un espacio privado en donde prácticamente se le ha retirado a la ciudad de México un espacio privilegiado y se corre el riesgo de convertirse en un centro comercial al aire libre”, expuso.
Indicó que el proyecto implica la construcción de hasta mil 650 viviendas y hasta 100 mil metros cuadrados para usos mixtos no habitacionales, “lo que genera riesgos para el patrimonio de la Ciudad de México”.
“Se otorgaron diversas concesiones y facilidades tanto a las empresas desarrolladoras, que obtuvieron predios con potencialidades exorbitantes que generaran ganancias superiores a la inversión realizada”, agregó.