Reflexión 24 Informativo

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Hemeroteca
  • Contacto

Main Menu

  • Economía
  • Legislaturas
    • Cámara Federal
    • Senado de la República
    • Congreso mexiquense
    • Congreso de la ciudad de méxico
  • Nacionales
  • Ciudad de México
    • Información general
    • Alcaldías
  • Estado de México
    • Información general
    • Municipios
      • Toluca
      • Tutitlán
      • Texcoco
      • Metepec
      • Tlalnepantla
      • Coacalco
      • Atizapán
      • Ecatepec
      • Naucalpan
      • Chicoloapan
      • Huixquilucan
      • Valle de chalco
      • Nezahualcoyotl
      • Cuautitlán Izcalli
  • Columnas
    • Aquí está la realidad
    • Comentario a Tiempo
    • Aurelio García Oliveros
    • Comentando… la ciudad
    • Constelación Andrómeda
    • La Biblioteca de Arcadia
    • En las nubes
    • Palabra de Antígona
    • Educación Cooperativa
  • Educación
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • 15 Enero 2021

logo

Agricultura

Reflexión 24 Informativo

  • Economía
  • Legislaturas
    • Piden que proveedores de Internet garanticen bonificación a usuarios por fallas en ...

      14 enero 2021
      0
    • Plantean reformas para que aerolíneas atiendan de manera adecuada a mujeres embarazadas ...

      14 enero 2021
      0
    • Comisión Permanente exhortó al Ejecutivo a fortalecer estrategia coordinada de información sobre ...

      13 enero 2021
      0
    • Proponen crear sistemas de captación de lluvia para garantizar el abasto de ...

      11 enero 2021
      0
    • Llama bancada del PT a reportar ante la Profeco precios injustificados del ...

      11 enero 2021
      0
    • Piden sancionar a prestadores de servicios educativos que exijan pagos en escuelas ...

      10 enero 2021
      0
    • Proponen preliberación de reos en caso de emergencia sanitaria, cuando se trate ...

      9 enero 2021
      0
    • Proponen reconocer en la ley a los defensores ambientalistas

      8 enero 2021
      0
    • Instalan Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación ...

      8 enero 2021
      0
    • Cámara Federal
    • Senado de la República
    • Congreso mexiquense
    • Congreso de la ciudad de méxico
  • Nacionales
  • Ciudad de México
    • Información general
    • Alcaldías
  • Estado de México
    • Información general
    • Municipios
      • Toluca
      • Tutitlán
      • Texcoco
      • Metepec
      • Tlalnepantla
      • Coacalco
      • Atizapán
      • Ecatepec
      • Naucalpan
      • Chicoloapan
      • Huixquilucan
      • Valle de chalco
      • Nezahualcoyotl
      • Cuautitlán Izcalli
  • Columnas
    • Aquí está la realidad
    • Comentario a Tiempo
    • Aurelio García Oliveros
    • Comentando… la ciudad
    • Constelación Andrómeda
    • La Biblioteca de Arcadia
    • En las nubes
    • Palabra de Antígona
    • Educación Cooperativa
  • Educación
  • #VÍDEO !!!Feliz Navidad !!! A pesar de la pandemia

Cámara federalLegislaturas
Home›Legislaturas›Cámara federal›Piden expertos continuar con el Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Ferroviarios  

Piden expertos continuar con el Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Ferroviarios  

By La Redacción
24 junio 2020
199
0
Share:

Legisladores y expertos se pronunciaron en contra de eliminar el Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Ferroviarios, ya que, argumentaron, además de ser una infraestructura complementaria del desarrollo, son de vital importancia en el tránsito vial y que los principales proyectos de esta administración involucran al ferrocarril.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo, afirmó a los participantes: “Tengan la seguridad de que los aspectos hoy señalados serán tomados en cuenta al momento de elaborar la propuesta de dictamen de la iniciativa.

“Sus comentarios nos han ayudado a tener una mayor comprensión sobre cómo funciona este fideicomiso que administra el Fondo y su importancia en la planeación urbana; sin duda encontraremos el mecanismo más adecuado para garantizar que el ejercicio de los recursos en este tipo de proyectos se apegue a los principios de eficiencia, responsabilidad y transparencia”.

La diputada Rosalinda Domínguez Flores (Morena) dijo que se debe trabajar de manera coordinada con todos los involucrados en esta materia y pidió anteponer la seguridad de las familias, especialmente de los menores de edad, porque en estos cruceros falta señalización.

Su correligionario, el diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez explicó que hay claridad respecto de que el Fondo es para estudios y proyectos, así como la realización de obras en los cruceros ferroviarios; sin embargo, especificó, se debe verificar que haya transparencia y eficacia en el uso de los recursos públicos.

Alejandro Álvarez Reyes Retana, titular de la Agencia Reguladora del Transporte, aseveró que este fideicomiso “genera la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y concesionarios; es administrado con los más altos estándares de transparencia y rendición de cuentas e información totalmente pública. Complementa la política de desarrollo ferroviario del gobierno en los proyectos del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, en lo referente a seguridad”.

Señaló que en 2019 hubo una reducción de accidentes, de 805 a 669, “poco menos de dos al día, aproximadamente; un lesionado cada tres días, y dos fallecidos por semana”.  Dijo que está pendiente un estudio en diferentes zonas metropolitanas, detenido por la emergencia sanitaria; son 80 cruces para equipar en 12 o 15 meses, a partir de que se tenga el semáforo amarillo o verde. Se tienen 140 millones de pesos que, con la fórmula cuatripartita, se convierten en 560 millones de pesos, “suficientes para atender los 110 cruces más peligrosos del país”.

El presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, José Zozaya, resaltó que los principales proyectos de esta administración son ferroviarios, y se deben acompañar de un apoyo en la seguridad. Si se elimina este Fondo, advirtió, desaparecería el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y los concesionarios.

Expresó que hay un problema de seguridad vial que impacta en la vida de las personas que viven por donde cruza un tren. La solución ideal sería construir pasos superiores vehiculares para que no interfieran ni interactúen los automóviles y el ferrocarril, pero cuesta 130 millones de pesos cada uno. Refirió que hay cruces cuya señalización no funciona por falta de mantenimiento, lo que implica un costo de cuatro millones de pesos.

José Manuel Vital Couturier, secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno de Nuevo León, enfatizó que “la austeridad republicana no puede tocar este tipo de fideicomisos”. Por el contrario, afirmó, se deben incrementar los recursos y adquirir un seguro de responsabilidad civil a fin de resarcir los problemas causados por la falta de señalización.  

Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Planeación y Proyectos del gobierno de Aguascalientes, consideró que convendría hacer un plan maestro sobre la seguridad en los cruces a nivel y trabajar en la educación vial. Estimó que debe haber participación más responsable de los concesionarios, una responsabilidad social-empresarial. 

Ricardo Antonio García González, encargado de despacho de la Subsecretaría de Comunicaciones del Gobierno de Veracruz, destacó la importancia de este fideicomiso, que plantea atender el déficit en la infraestructura del transporte ferroviario en cuanto a la prevención de accidentes en las zonas urbanas aplicando la normatividad en los cruceros de nivel.

Juan Pablo García Garza, presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de la CONCAMIN, comentó que para el sector industrial es importante seguir aprovechando al ferrocarril debido a que es el medio de transporte más competitivo y limpio en el país. En materia del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, dijo, es fundamental mantener el fideicomiso porque cumple con el convenio entre los tres países.

Jesús López, director de Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, sostuvo que el sector ferroviario es fundamental para el crecimiento de las Pymes y “la relevancia de este Fondo se debe incrementar dada la realidad que se vive en riesgos y áreas de oportunidad; la mayoría de los accidentes ocurren en zonas urbanas, como Nuevo León, que ocupa el primer lugar nacional de siniestros viales”. 

El presidente del Consejo Nacional para el Abasto de Granos y Oleaginosas, Felipe de Javier peña Dueñas, explicó que el 50 por ciento de estos cultivos básicos se mueve en tren con el fin de evitar accidentes en carreteras. Por otro lado, afirmó, la conexión de las vías férreas son el mecanismo de comunicación más eficiente y seguro desde Guatemala hasta Canadá. “Más de un millón de empresas somos usuarios de ferrocarril”.


Enlace: https://reflexion24informativo.com.mx/piden-expertos-continuar-con-el-fondo-nacional-de-seguridad-para-cruces-ferroviarios/
Tagscamara federal. ferrocarriles
Previous Article

Dejarán de ser pistas de carrera las ...

Next Article

INFORMA EDOMÉX QUE 15,740 MEXIQUENSES HAN RECIBIDO ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CongresoCongreso mexiquenseEstado de MéxicoPolíticaPrincipalToluca

    El Congreso busca resolver otra disputa territorial entre Ocoyoacac y Capulhuac así como Cuatitlán y Cuatitlán Izcalli

    17 octubre 2019
    By La Redacción
  • Cámara federalLegislaturas

    Cámara de Diputados aprueba agravar penas por el delito de extorsión

    14 octubre 2020
    By La Redacción
  • Camara de DiputadosCámara federalPortadaPrincipal

    Reprueba Juárez Piña que Jaime Bonilla Valdez tomara protesta por un periodo de cinco años

    2 noviembre 2019
    By Norma Isela Vásquez Lázaro
  • Camara de DiputadosCámara federalLegislativasLegislativoPortadaPrincipal

    Pide PRD juicio político en contra de diputados de Baja California que ampliaron gestión de Jaime Bonilla

    18 julio 2019
    By Norma Isela Vásquez Lázaro
  • Camara de DiputadosCámara federalPortadaPrincipal

    Suspenden labores en Cámara de Diputados por Coronavirus

    26 marzo 2020
    By Norma Isela Vásquez Lázaro
  • Cámara federalLegislaturas

    Se realizará en Cámara de Diputados la V Reunión Interparlamentaria México-Argentina, el 8 y 9 de mayo

    5 mayo 2019
    By Norma Isela Vásquez Lázaro

Leave a reply Cancelar la respuesta

0

Reflexión 24 Informativo

Somos un Grupo de periodistas profesionales, que determinamos impulsar nuestro propio medio de comunicación, con el que nos hemos sumado a las necesidades de una sociedad ávida de información veraz, profunda, trascendental, honesta y con una amplia cobertura.

Sobre Nosotros

  • (55) 5510 – 1973
  • [email protected]
  • Morelos No. 31; Despacho 212 Col. Centro. Del. Cuauhtémoc CP. 06030
  • Recent

  • Popular

  • Piden que proveedores de Internet garanticen bonificación a usuarios por fallas en el servicio

    By La Redacción
    14 enero 2021
  • Plantean reformas para que aerolíneas atiendan de manera adecuada a mujeres embarazadas y en periodo ...

    By La Redacción
    14 enero 2021
  • Vacunas para todos y en todo el país

    By La Redacción
    14 enero 2021
  • NUEVO CENTRO REGIONAL DE DESARROLLO INFANTIL Y AUTISMO EN IXTAPALUCA

    By La Redacción
    26 abril 2016
  • CONFIRMA SALA TOLUCA DEL TEPJF SENTECIAS DEL TEEM RELACIONADAS CON LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES AUXILIARES ...

    By La Redacción
    15 junio 2016
  • FORTALECERÁ CONSTITUCIÓN CDMX DERECHOS DE LAS MUJERES

    By La Redacción
    9 junio 2016

SUSCRIBETE



    Visitantes

    20619986
    • Inicio
    • Términos y condiciones
    • Políticas de privacidad
    © Reflexion 24 Informativo