*Si no hay resultados en un año, me voy
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, aseguró que si en un año no hay resultados, estaría dispuesto a dejar el cargo.
“Si no hay resultados en un año me voy. Entiendo que urge, si no hay la paciencia, no tengo problemas. No voy a aferrarme, y no voy a dar explicaciones porque no hay”, dijo ante el Congreso local para dar un informe sobre los hechos violentos en la entidad, además de dar a conocer la estrategia a implementar al respecto.
“Estoy trabajando en construir capacidades para resolver el problema de inseguridad de manera permanente. Esto no se resuelve en meses”, agregó.
En Comisión Permanente llevada a cabo en el salón Luis Donaldo Colosio, también se esperaba que diera a conocer los avances en las investigaciones sobre los asesinatos de los estudiantes Norberto Ronquillo y Leonardo Avendaño, sin embargo se dijo incapaz de dar un informe en particular.
“En el tema del secuestro, lamentable hecho del secuestro de Norberto Ronquillo, que ciertamente ha estremecido a la sociedad, a la comunidad estudiantil, a la comunidad escolar y por supuesto a las autoridades también es un suceso que por su tipo de delito no cae en el ámbito de competencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por lo que no puedo rendir un parte o dar un informe respecto a la investigación, que dicho sea de paso, está en curso y no podría de cualquier forma hablarse al respecto”, dijo el secretario.
Al iniciar la comparecencia con una hora de retraso, dio un informe sobre el estado de la seguridad en la capital, a través del cual expuso que los 73 sectores policiales “están en malas condiciones. Tienen muchas carencias, no tienen agua ni internet.
#EnVivo | Continúa la comparecencia del titular de la @SSP_CDMX, Jesús Orta Martínez, ante la Comisión Permanente de la #PrimeraLegislatura.
? Síguenos a través de ? https://t.co/udTuCo1ZB0 pic.twitter.com/6sSYe2mdaS
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) 20 de junio de 2019
Reconoció que en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, de un trimestre a otro el homicidio ha crecido 7 por ciento, mientras que el robo a cuentahabiente ha subido 8.6 por ciento.
En contraparte, agregó que el robo a negocio con violencia registró una disminución del 28.7 por ciento, mientras que el robo a bordo de microbús se redujo un 28 por ciento, y el robo a bordo de taxi 23 por ciento.
“Aquí hay varias explicaciones. El Gobierno Federal detuvo a tres de los principales líderes de las organizaciones generadores de mayor violencia, al líder de La Unión, al líder de la Antiunión y al representante del cártel Jalisco Nueva Generación, de manera que junto con lo que les comenté, un récord en esta administración de detenciones de delincuentes ligados a temas de narcomenudeo, homicidios y otros delitos de alto impacto, generó una escalada en el homicidio”, expuso Orta.
El homicidio doloso en un 80 por ciento en esta administración está ligado a temas entre la delincuencia organizada y el resto está ligado a situaciones de carácter social, se indicó en el informe dado a puerta cerrada ante diputados locales.
Sobre el robo a bordo de microbús, acotó que “tuvo un pico en febrero, luego bajó, se nos subió en mayo, en junio, pero con la entrada de los 700 elementos de manera permanente a microbuses y otros modos de transporte concesionado, vamos a enfrentarlo de una manera más organizada y contundente”.