- José Ramón Amieva, titular de la Sedeso, afirmó que los 164 programas sociales que se aplican en la ciudad son financiados, en 98%, con recursos propios.
La Ciudad de México cuenta con la cobertura más amplia y eficiente en materia de desarrollo social, al tener en operación 164 programas que son financiados en 98% por recursos que provienen del gasto público local, a diferencia de lo que sucede en otras entidades que dependen de las aportaciones federales para ello, afirmó José Ramón Amieva Gálvez.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso-CDMX) subrayó que los recursos que se destinan a la política social son administrados de manera transparente, honesta y justa en beneficio de la población, lo que da como resultado que la capital ocupe el primer lugar en abatimiento del rezago alimentario y esté dentro de las primeras posiciones en el acceso a la educación y la vivienda, como lo reconoce el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Al encabezar la presentación del Informe sobre el Desempeño Presupuestal de los Programas Sociales del Gobierno de la Ciudad de México, destacó que la administración a cargo de Miguel Ángel Mancera Espinosa ha impulsado elevar a rango de ley el mayor número de programas sociales en la historia de la entidad, colocando en ese estatus más del doble que las dos gestiones que le precedieron, con un total de 12.
En ese sentido, José Ramón Amieva hizo un reconocimiento al apoyo de los integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y, sobre todo, al secretario de Finanzas de la CDMX, Edgar Abraham Amador Zamora, porque el cobro eficiente de los impuestos, las cuotas, los derechos, los productos, los aprovechamientos y de los diversos ingresos, permite devolverles a las y los capitalinos esos recursos públicos en acciones y obras de beneficio colectivo.
Explicó que de las más de nueve millones de personas que habitan en la capital del país, 80% recibe un beneficio derivado de la política y el sistema de protección social. “Casi el 44% del gasto público de la ciudad se destina, precisamente, a las acciones de desarrollo social y eso lo que nos refleja es, precisamente, los resultados que tenemos a favor de la población”, aseguró.
Por su parte, el secretario Edgar Abraham Amador, manifestó que la fortaleza política de la capital del país depende de la solidez de sus finanzas; por ello, enfatizó que nadie puede condicionarle a la CDMX la manera en que opera su política de desarrollo social, porque ésta depende exclusivamente de su capacidad administrativa. “Podremos afectar otros rubros, otras actividades, pero no los programas sociales, porque dependen del esfuerzo propio”, dijo.
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna Estrada, expresó que los diputados han evaluado, en diferentes momentos, el desempeño de cada una de las áreas que integran la Sedeso-CDMX y han constatado que el presupuesto se ha utilizado de manera adecuada, transparente y sobre todo eficiente, por lo que no es casualidad que la ciudad esté a la vanguardia en la implementación de programas sociales.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del órgano legislativo, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, aseguró que la Sedeso-CDMX ha tenido un viraje distinto de la política en la materia, pues se impulsan programas que apoyan a grupos vulnerables para hacerlos ley; además, se transforman espacios como los Comedores Comunitarios en lugares seguros, limpios y que ofrecen un servicio de calidad.
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Especial de Estudio y Análisis de la Finanzas Públicas de la ALDF, Elena Edith Segura Trejo, dijo que no basta con tener los recursos que se obtienen a través de la recaudación o por otras vías. “Hay que saber gastarlo, y en eso, el secretario de Desarrollo Social nos ha dado una muestra clara de cómo se pueden aplicar los recursos en beneficio de nuestros conciudadanos”, expresó.
Los integrantes del órgano legislativo informaron que analizarán y evaluarán los resultados contenidos en el Informe sobre el Desempeño Presupuestal de los Programas Sociales del Gobierno de la Ciudad de México y elaborarán un comparativo de la manera en que se manejan éstos en la capital, con respecto a otras entidades.
Durante el evento, la Sedeso-CDMX entregó reconocimientos a servidores públicos de la Secretaría de Finanzas, incluido su titular, así como a la diputada y a los diputados locales.