Ciudad de México.- Resultado de las propuestas surgidas del foro “El Derecho a la Muerte Digna”, que llevó a cabo la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México, el 13 de agosto, diputados de Morena proponen facilitar los trámites para externar la voluntad de una persona, acerca de cómo se atenderá en caso de padecer una enfermedad terminal o un accidente que lo imposibilite para tomar decisiones, además de fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos susceptibles de trasplantes.
Por lo anterior presentaron una iniciativa que reforma los artículos 3, 6, y 7 de la Ley de Voluntad Anticipada, y con ello, difundir entre la población que el derecho a la vida digna lleva implícito el derecho a la muerte digna.
“La Constitución Política reconoce el derecho a la muerte digna, como parte del derecho a la autodeterminación y libre desarrollo de la personalidad. Es trascendental que la persona tome las decisiones sobre su propia vida, en lugar de dejarla en manos de otros, por lo que, la manifestación de voluntad debe realizarse preferentemente cuando la personas se encuentre consciente y en condiciones de externarla”, compartió algunas de las conclusiones de dicho trabajo.
Los accidentes de tránsito, argumentaron, representan la octava causa de muerte a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y siguiendo un criterio similar a la legislación de otras entidades federativas, como Coahuila, se contempla la protección del derecho a la muerte digna de aquellos que pierden la vida en algún accidente.
En la exposición de motivos la diputada Lourdes Paz Presidenta de la Comisión de Salud, recordó que la Ciudad de México fue la primera entidad federativa en aprobar una Ley de Voluntad Anticipada, sin embargo en 14 entidades se dispone de una regulación de este tipo.
Asimismo, sugirió que el llenado del documento de voluntad anticipada ante notario público o el formato ante la Secretaría de Salud sea optativo para el paciente, con el propósito de facilitar los trámites, permitiendo que elija la opción que considere conveniente y, en su caso, ahorrar costos para el usuario, de éste.
Por último se incorpora una obligación para que el personal de salud que participa en el llenado del formato de instrucciones para atender a los pacientes, en caso de padecer una enfermedad en etapa terminal, consistente en coadyuvar en el fomento a la cultura de la donación de órganos, informando al usuario sobre la importancia de la esta práctica.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México.