Presume Octavio Romero consenso para avalar reforma al Infonavit

0
11

Al afirmar que hay consenso entre el sector empresarial y sindical para la reforma de vivienda, Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), adelantó que mañana el Senado podría ratificar el dictamen de ley ya aprobado por diputados.

De paso, destacó el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), de la Confederación de la Cámara de comercio y turismo (Concanaco), de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), instancias que, dijo, aprueban que el Infonavit construya y arrende viviendas.

En la matutina en Palacio Nacional, el servidor público mencionó que hay un esquema de fraudes con el que supuestos asesores ofrecen a derechohabientes obtener los fondos de su subcuenta de vivienda por medio de una simulación de compra-venta de casas, por lo que llamó a no caer en estas prácticas.

PIDE NO CREER EN “COYOTES”

Incluso, llamó a que no se dejen engañar, puesto que hay muchos coyotes metidos en el Infonavit, que se dedican a lastimar a los derechohabientes y recalcó que por medio de este mecanismo, los presuntos gestores se quedan con el 40 por ciento del dinero de los empleados y en algunos casos, hasta más. 

“Los coyotes son delincuentes, se anuncian haciéndose pasar por trabajadores del Infonavit”, enfatizó.

Tras esto, aseveró que un funcionario del Infonavit se comunicó con los supuestos asesores para constatarlo y fue así que presentó un audio de cuatro minutos, en el cual se escucha la conversación donde le explican el mecanismo, para lo cual se hacen pasar por integrantes del equipo de asesores del Infonavit, instancia que no existe, resaltó Romero Oropeza.

“Les piden contar un saldo mínimo de 350 mil en su subcuenta de vivienda. Para obtenerlo, ofrecen contratar un ‘crédito puente’ con el que ‘recuperan’ dicho monto. En ese caso, les cobrarían el 35 por ciento de los recursos, que incluye ‘todo el gasto’ que se requiere hacer para la operación”, precisó el titular del Infonavit.

Romero Oropeza refirió que este fraude se orquesta porque ‘se compra una casa’, dado que es la operación necesaria para el retiro de la subcuenta. Luego de esto, al final se hace una cancelación de hipoteca y la persona ‘queda libre de todo el trámite’, para lo cual deberá firmar ante un notario la compra y posteriormente la venta de la propiedad.