Primero los últimos, visibles los invisibles: Montoya

0
6

“Vamos a hacer algo que está pendiente de toda la vida en Naucalpan: justicia social. Primero los últimos y hacer visibles a los invisibles, que son las grandes mayorías que habitan nuestras colonias”, declaró el presidente municipal Isaac Montoya Márquez al anunciar el rescate integral de la escultura “Oda de Hierro” y su entorno, un símbolo del legado obrero e industrial del municipio.
En el marco del Día del Trabajo, y desde la intersección de vía Gustavo Baz y Primero de Mayo, el edil informó que se rehabilitará y elevará esta escultura de 15 metros de altura, creada en 1967 por el artista Eduardo Xochitiotzin, que por décadas ha representado el esfuerzo de los trabajadores que forjaron la vocación industrial de Naucalpan. La escultura ha quedado parcialmente oculta por un puente vial, por lo que será reubicada para que vuelva a ser visible y reconocible.
“No sólo se rescatará la Oda de Hierro, sino el entorno”, afirmó Montoya. Anunció la creación, bajo la estructura, de un centro cultural y comunitario con enfoque en la capacitación laboral, dirigido a la clase trabajadora. Este proyecto forma parte del programa Transformando mi Espacio, y contempla la rehabilitación urbana con senderos seguros, jardineras, iluminación y un espacio digno para actividades culturales y sociales.
El presidente municipal recordó a los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco, en honor a quienes dijo: “tenemos la obligación moral de reivindicar el trabajo como eje de desarrollo social”.
Montoya añadió que esta iniciativa es parte de una estrategia mayor que incluye la creación de los llamados Nodos de Prosperidad, que enlazarán Naucalpan Centro, El Molinito y Cuatro Caminos mediante espacios públicos seguros y activos. También adelantó la instalación de Triángulos del Bienestar conectando Naucalpan Centro, Los Remedios y Acatlán, todo ello respaldado por 250 nuevas patrullas, más de 600 cámaras de videovigilancia y la intervención artística de los espacios.
El proyecto, precisó, se ejecuta gracias a un manejo responsable de los recursos públicos y a la descentralización administrativa con los OASYS (Oficinas de Atención Social y Servicios), que permiten una mayor cercanía con la población.
La Oda de Hierro, también conocida como el “Mono de Fierro”, fue elaborada con placas de acero donadas por empresarios locales y representa la fuerza del trabajo, la unidad obrera y la identidad de Naucalpan como motor económico del Estado de México, municipio que aporta más del 17% del PIB estatal.