Promueven inclusión del conocimiento científico en educación básica

0
212

Al hablar sobre la reforma educativa, la diputada María Eugenia Hernández, secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, expuso que la formación en ciencia desde una etapa temprana es crucial para promover la participación ciudadana crítica.

“Dentro de la Reforma Educativa creemos que estamos en el momento propicio para esta iniciativa de ley que tiene que basarse fundamentalmente en la importancia del avance científico en este país. Estamos convencidos en la Comisión de Ciencia y Tecnología que tenemos que impulsar el desarrollo científico” comentó al respecto.

Durante el foro “Artículo 47 de la Ley General de Educación. Importancia de la educación científica” enfatizó la importancia de ampliar el presupuesto para la ciencia en este país.

Al respecto, la maestra Liliana Estrada Galindo, directora de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU), dijo que “la percepción de los estudiantes por una materia puede ser fundamental en el desempeño que tengan en ésta, e incluso puede afectar en su elección futura de desarrollo profesional”.

Esto, entre otros factores, ha llevado a México a los lugares más bajos en el área de ciencias de la evaluación PISA 2015, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que compara el desempeño educativo de estudiantes de 15 años en el mundo Esta categoría evalúa la alfabetización científica.

Por su parte, el doctor Gabriel López Castro, secretario académico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), concluyó que la ciencia también es cultura, es global, es desarrollo, es el futuro y es un derecho humano.

“Es necesario consolidar la enseñanza de la ciencia para que los países como México puedan contar con personal capaz de resolver mejor sus propios problemas”, dijo.