“Este Consejo será un espacio propicio para plantearse preguntas como: ¿Qué representa Álvaro Obregón en el contexto internacional?, ¿Qué oportunidades externas conviene aprovechar para mejorar la calidad de vida de los obregonenses?”, afirmó Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, al encabezar la instalación del Consejo Ciudadano para la Internacionalización de la demarcación, una iniciativa inédita que busca vincular a la Alcaldía con experiencias, proyectos y alianzas a nivel global.
Como parte del acto, se firmó la primera Carta de Hermanamiento con la ciudad de Escondido, California, con la cual se desarrollarán iniciativas conjuntas en materia cultural, tecnológica, de innovación y cooperación educativa. La alianza contempla también intercambios, becas, donaciones y la generación de puentes de amistad entre comunidades.
El nuevo Consejo está conformado por académicos, empresarios, liderazgos sociales y representantes de organismos internacionales, y tiene como objetivo aprovechar el conocimiento y las buenas prácticas globales para atender los grandes retos locales.
Durante el evento, Ramón Benítez, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID) de la SRE, reconoció el dinamismo del gobierno obregonense por apostar a la innovación como camino de transformación. A su vez, la diputada federal Gabriela Jiménez celebró la apertura internacional de la Alcaldía y su voluntad de sumar esfuerzos para proyectos que beneficien directamente a la ciudadanía.
Desde Estados Unidos, el concejal de Escondido, Joe García, destacó que es un honor ser la primera ciudad en hermanarse con Álvaro Obregón y aseguró que se fortalecerá la colaboración para generar beneficios compartidos en ambas localidades.
Con esta acción, la Alcaldía inicia una nueva etapa de vinculación internacional estratégica, orientada al desarrollo sostenible, la mejora de la calidad de vida y la inclusión global de comunidades locales.