Estrenarán CDMX y Edoméx una nueva era del transporte metropolitano

0
3

“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca, El Insurgente. Ya prácticamente está lista toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que durará tres meses para su certificación. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá usarse por toda la población”, anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante una visita de supervisión a las estaciones Santa Fe y Observatorio.
En tanto, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, celebró el esfuerzo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y capitalino, al destacar que el Complejo Observatorio será “la gran puerta poniente de la ciudad”, donde confluirán el Metro, el Tren Interurbano y un conjunto de transportes eléctricos que transformarán la movilidad metropolitana.
“El 16 de noviembre se abrirá la Línea 1 del Metro, desde Pantitlán hasta Observatorio, beneficiando a miles de usuarios. Es una gran noticia para la ciudad y la zona conurbada”, confirmó Brugada Molina.
La mandataria federal subrayó que el tramo final del tren —que reducirá el traslado de Toluca a la capital de más de dos horas a solo 40 minutos— cuenta con la obra civil y electromecánica concluida.
“El Insurgente” recorrerá 57.7 kilómetros, con siete estaciones y 20 trenes con capacidad de 719 pasajeros cada uno, movilizando diariamente a 140 mil usuarios a velocidades de entre 90 y 160 km/h.
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, informó que el tren conectará con la Línea 1 y 12 del Metro, el Cablebús Línea 3, la RTP, el CETRAM Observatorio y la Terminal de Autobuses Poniente, integrando la movilidad del Valle de México.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó que este proyecto “no solo moderniza el transporte, sino que mejora la calidad de vida de miles de mexiquenses, quienes pasarán más tiempo con sus familias y menos en el tráfico”.
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, indicó que el tren ya transportó 12.6 millones de pasajeros desde su apertura parcial y que con el tramo completo el costo del viaje oscilará entre 15 y 90 pesos, una tarifa más baja que los 112 pesos actuales en autobús.
Con una superficie de 15 mil metros cuadrados, la estación Observatorio será el punto neurálgico de conexión entre trenes, Metro y transporte foráneo.
Sheinbaum Pardo la calificó como “la estación más importante construida en la historia de México”, diseñada para integrar diversos sistemas y facilitar el acceso a miles de personas cada día.