Miguel Hidalgo firma convenio para Escuelas Positivas y se convierte en pionera en educación emocional en CDMX

0
5

En una acción inédita en la capital, la alcaldía Miguel Hidalgo, el Laboratorio de Políticas Educativas (eLab) y la diputada Laura Álvarez Soto, presidenta de la Comisión de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso local, firmaron un Convenio de Colaboración para implementar el programa Escuelas Positivas, cuyo propósito es colocar la salud emocional y el bienestar integral en el centro del aprendizaje.

Con este acuerdo, Miguel Hidalgo se convierte en la primera demarcación de la Ciudad de México en adoptar este modelo pedagógico, que incluye capacitaciones docentes, talleres y una plataforma digital de autodiagnóstico para detectar de forma temprana depresión, bullying, ansiedad y otros problemas de salud mental en estudiantes de nivel básico, tanto de escuelas públicas como privadas.

El alcalde Mauricio Tabe afirmó que este proyecto busca transformar la vida de las personas desde la infancia.
“Cambiar la vida de las personas es ponerlas en el centro como lo hacen los gobiernos humanistas, atendiendo no sólo lo material, sino también la paz y la salud en sus hogares, especialmente en la primera infancia donde no debe existir violencia ni estrés”, subrayó.

La diputada Laura Álvarez Soto destacó la relevancia de que gobiernos, sociedad civil y comunidades educativas trabajen juntos en favor de la niñez y lamentó la falta de compromiso del Congreso capitalino hacia las escuelas públicas.

Por su parte, Diana Victoria Sandoval Ruiz, directora de Educación Positiva de eLab, recordó que en el mundo uno de cada siete adolescentes padece un trastorno psicológico, siete de cada diez sufren bullying y el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, por lo que consideró urgente atender el bienestar emocional dentro de la educación.

Como parte del convenio, se anunció también la conformación del Grupo de Trabajo por las Escuelas Positivas, que dará seguimiento a las acciones implementadas para garantizar continuidad y ampliar el impacto en la comunidad escolar.