A 210 años de la Constitución de Apatzingán, el Congreso rinde homenaje al legado insurgente

0
5
  • Diputados de todas las fuerzas políticas destacan el legado histórico del texto promulgado el 22 de octubre de 18

Con motivo del 210 aniversario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC coincidieron en rendir homenaje al primer texto que dio forma al constitucionalismo mexicano y a los ideales de libertad, justicia e independencia que inspiraron la construcción de la nación.

Durante la sesión semipresencial en la Cámara de Diputados, legisladores de distintas bancadas recordaron que el 22 de octubre de 1814, en la entonces Villa de Apatzingán, el Congreso de Anáhuac, guiado por José María Morelos y Pavón, promulgó la primera carta fundamental de México, que sentó las bases de la soberanía popular y la división de poderes.

El diputado José Luis Cruz Lucatero (Morena) señaló que la Constitución de 1814 “no fue un hecho fortuito, sino el fruto del pensamiento y conocimiento político de Morelos”, destacando su defensa de la igualdad ante la ley, la abolición de la esclavitud y las castas, y la afirmación de que la soberanía reside en el pueblo.

Desde el PAN, José Manuel Hinojosa Pérez calificó el documento como “una de las Constituciones más bellas jamás escritas”, aunque lamentó que en la actualidad “Apatzingán y Michoacán vivan bajo la opresión del crimen organizado y la dictadura del miedo”. “Si el generalísimo Morelos los escuchara, se volvería a levantar para defender al pueblo”, expresó.

Por el PVEM, Hilda Magdalena Licerio Valdés subrayó que el texto de Apatzingán marcó el nacimiento de la primera carta fundamental de la nación, al romper formalmente con la monarquía española y colocar la dignidad humana como eje central de toda política pública.

El diputado José Luis Téllez Marín (PT) resaltó que aquel acto fue “el primer grito jurídico de la libertad”, y que su espíritu “vive en cada lucha por la justicia social y en cada política que pone al pueblo en el centro de las decisiones”.

En tanto, Mario Calzada Mercado (PRI) afirmó que la Constitución de Apatzingán fue “el acto fundacional del pensamiento político mexicano”, precursor de las Constituciones de 1824 y 1917. “Rendirle homenaje es reafirmar nuestro compromiso con el ideal del pueblo libre y soberano”, dijo.

Por Movimiento Ciudadano, la diputada Laura Hernández García recordó que los insurgentes imaginaron en 1814 una república democrática y civil en medio de la guerra, y advirtió que “el legado de Apatzingán exige actuar frente a la violencia actual y corregir el rumbo de la nación”.

Los legisladores coincidieron en que los ideales de Morelos, José Sixto Verduzco, José María Liceaga y los congresistas insurgentes siguen siendo una brújula moral para México, al proclamar que la soberanía emana del pueblo y la libertad se conquista con hechos, no con discursos.