Hoy pasamos de la reacción a la prevención: Clara Brugada

0
3
  • Arrancan programa para demoler inmuebles en alto riesgo en CDMX

Ciudad de México. — “El día de hoy con este programa también vamos a transitar de una estrategia reactiva a una preventiva; esto significa un programa para prevenir”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al anunciar el inicio del Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo de la Ciudad de México, con la demolición de los edificios ubicados en Fray Servando Teresa de Mier 172 y 174, en la colonia Centro, afectados por los sismos de 1985 y 2017.

Con una inversión de 7 millones de pesos, el proyecto busca garantizar mayor seguridad a los habitantes de inmuebles vulnerables y reducir el riesgo de colapso. “Hoy se inicia la erradicación del riesgo y esto significa también reconstruir y levantar espacios dignos, seguros y habitables”, agregó Brugada Molina frente a los inmuebles, acompañada de funcionarios, propietarios y vecinos.

Primer paso hacia una ciudad más segura

El programa se enfoca en detectar, evaluar y atender edificios con alta vulnerabilidad estructural, ya sea mediante reforzamiento, demolición o reconstrucción. Según la mandataria capitalina, ya se tienen identificados seis edificios en Tlatelolco, otro en Insurgentes Sur 102, y uno más en San Antonio Abad 8, cuyos estudios están en proceso.

“El objetivo es que estas edificaciones vulnerables se liberen de riesgo en beneficio de las comunidades y de la ciudad”, sostuvo Brugada Molina, al recordar que el programa también rinde homenaje a las víctimas de los sismos que marcaron a la capital en 1985 y 2017.

Vivienda asequible y recuperación del Centro Histórico

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, explicó que los edificios de Fray Servando 172 y 174, con superficies de 3 mil y 7 mil metros cuadrados respectivamente, permanecieron en riesgo durante décadas. Tras acuerdos con los propietarios, se determinó su demolición bajo la supervisión de la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto de Seguridad para las Construcciones.

Adelantó que existe la intención de que, una vez liberados los predios, la ciudad pueda adquirirlos para destinarlos a proyectos de vivienda pública en arrendamiento, como parte del plan de vivienda asequible en el Centro Histórico.

Un compromiso ético con la seguridad

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, destacó que el programa “representa una postura ética al reconocer que en la ciudad existen inmuebles con alto riesgo, que se componen de hogares, de historias y de vidas que merecen protección”.

Por su parte, Renato Berrón Ruiz, director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, subrayó que los edificios construidos en los años setenta no cumplían con las normas sismo-resistentes actuales, por lo que resulta imposible rescatarlos. “La demolición y reconstrucción de un nuevo edificio es lo más conveniente”, sentenció.