Con el propósito de proteger la integridad de las y los mexiquenses en el ciberespacio, el Gobierno del Estado de México puso en marcha la campaña “En Redes, No Te Enredes”, una iniciativa encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Secretaría de las Mujeres estatal.
Durante el evento realizado en el Teatro Centenario de Tlalnepantla, la mandataria explicó que esta estrategia busca prevenir, atender y denunciar la violencia digital, y se apoya en la participación de expertos, activistas y medios de comunicación para generar entornos digitales más seguros.
“Queremos construir espacios libres de violencia, donde cada persona pueda sentirse segura al navegar en internet”, expresó Gómez Álvarez ante estudiantes de la región.
De acuerdo con el INEGI, en México existen 100.2 millones de usuarios de internet, equivalentes al 83% de la población mayor de seis años. Las y los jóvenes de entre 12 y 17 años dedican en promedio más de cuatro horas diarias al uso de dispositivos digitales, lo que aumenta su exposición a riesgos como el ciberacoso o la suplantación de identidad.
Como parte de la campaña, se desarrollarán actividades en escuelas, redes sociales y medios, además de talleres y conferencias sobre la detección y prevención de violencias digitales.
El alcalde Raciel Pérez Cruz reconoció la importancia de la iniciativa al señalar que el Estado de México es la entidad con mayor número de usuarios de internet y redes sociales en el país, lo que exige acciones preventivas contundentes.
“Las redes forman parte de nuestra vida cotidiana, pero también son escenario de nuevas violencias. Prevenir hoy significa proteger el futuro de nuestras generaciones”, puntualizó el munícipe.
Por su parte, Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de Mujeres, advirtió que habrá cero tolerancia ante las agresiones digitales o escolares, subrayando que estas prácticas afectan la dignidad, la salud emocional y la convivencia social de niñas, adolescentes y mujeres.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, municipales y representantes de organizaciones dedicadas a la seguridad digital y la protección de la infancia.