El derecho a la protesta pacífica debe ser protegido y nunca criminalizado: Víctor Leopoldo Delgado Pérez

0
3

“El derecho a la protesta pacífica debe ser respetado, protegido y jamás criminalizado; es obligación del Estado garantizar que toda manifestación se desarrolle en un contexto de paz y respeto a los derechos humanos”, afirmó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, al pronunciarse sobre los hechos violentos ocurridos el 2 de octubre de 2025.
El organismo defensor rechazó categóricamente los actos de violencia en los que participaron elementos policiales y resultaron afectadas personas estudiantes, civiles, comerciantes, periodistas e instituciones bancarias, subrayando que siempre debe prevalecer la vía pacífica en toda manifestación social.

CODHEM abre investigaciones por posibles violaciones a derechos humanos
Delgado Pérez informó que la CODHEM inició investigaciones dentro de los expedientes CODHEM/TOL/441/2025 y CODHEM/ACE/MPDH/8/2025, a fin de recabar de manera exhaustiva y diligente todos los elementos necesarios para determinar posibles vulneraciones a derechos humanos.
“Nos allegaremos de la información pertinente para esclarecer los hechos y garantizar que haya justicia y rendición de cuentas”, señaló.

Protestar es un derecho, no un delito
El presidente de la CODHEM enfatizó que la protesta social constituye un derecho individual y colectivo que todas las personas pueden ejercer, siempre que sea de forma pacífica y responsable.
Sin embargo, advirtió que cuando se incurre en actos violentos, la autoridad puede aplicar restricciones legítimas y proporcionales para salvaguardar la seguridad pública, aunque sin caer en prácticas de criminalización, las cuales calificó como “inaceptables”.
“Es indispensable privilegiar el diálogo constructivo y la cultura de paz como herramientas para resolver los conflictos sociales”, añadió.

Acompañamiento al gremio periodístico y llamado a las autoridades
La CODHEM estableció contacto con periodistas afectados por los hechos, brindándoles acompañamiento a través de la Visitaduría Adjunta de Atención a Personas Migrantes, Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos.
El organismo reconoció la labor del periodismo como pilar del derecho colectivo a la información, esencial para fortalecer la participación ciudadana en la vida democrática del Estado de México.
Finalmente, Delgado Pérez exhortó a las autoridades a investigar y sancionar a quienes hayan actuado fuera del marco legal, reiterando el compromiso de la CODHEM de dar seguimiento puntual a las investigaciones para garantizar la protección de los derechos fundamentales.