“Ni un niño más trabajando en las calles de Ecatepec. Vamos a proteger su infancia, su dignidad y su futuro”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss al encabezar la sesión del Cabildo de Ecatepec, en la que se aprobó el Reglamento del Comité Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil, una medida clave para establecer políticas públicas de protección a la niñez.
Durante la vigésima sexta sesión ordinaria de Cabildo, Cisneros Coss subrayó que el trabajo infantil “es una de las realidades más dolorosas y urgentes de nuestra época”, por lo que su gobierno asume el compromiso de atender de manera directa esta problemática desde el ámbito municipal.
El nuevo reglamento busca alinear las acciones locales con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular con la Meta 8.7, que exhorta a los países a erradicar el trabajo forzado, la esclavitud moderna y toda forma de explotación infantil.
“Cada niña y cada niño de Ecatepec merece estudiar, jugar y soñar, no trabajar. Con este reglamento reafirmamos que la infancia es prioridad y que los derechos humanos no se negocian”, enfatizó la presidenta municipal.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil priva a las niñas y niños de su desarrollo integral y puede tener consecuencias graves para su salud física, mental y emocional.
El Decreto Estatal 211, publicado el 26 de noviembre de 2020, otorga a los municipios la facultad de instalar comités para definir programas y acciones que combatan el trabajo infantil, marco en el que Ecatepec da un paso firme con la creación de su reglamento.
En la misma sesión, el Cabildo también aprobó la integración de la Comisión Edilicia Transitoria de Salud, en cumplimiento con los Criterios para Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en la Región de las Américas. Dicha comisión quedó conformada por Oliva Salinas Tello como presidenta, Zoraida Alcaraz Yáñez como secretaria y Armando Pérez Soria, Bianca Candy Ramos Ponce y Jorge Zuriel Albarrán Belmant como vocales.
Además, las y los ediles avalaron por unanimidad el Reglamento Interno del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) 2025–2027, con el fin de fortalecer los procesos de planeación, evaluación y mejora regulatoria en la administración pública.
Cisneros Coss concluyó que su gobierno mantendrá una política de cero tolerancia frente a la explotación infantil, y reiteró que la transformación de Ecatepec también implica defender los derechos de quienes más lo necesitan: las niñas y los niños.