Naucalpan impulsa la inclusión digital con nuevas herramientas de accesibilidad en su portal oficial

0
6

Con el objetivo de que todas las personas puedan acceder a la información pública en igualdad de condiciones, el gobierno municipal de Naucalpan, por instrucción del presidente Isaac Montoya Márquez, implementó nuevas herramientas digitales de accesibilidad en su página oficial, reafirmando su compromiso con un gobierno inclusivo, participativo y cercano a la ciudadanía.
Las innovaciones tecnológicas están orientadas principalmente a apoyar a personas con dificultades de lectura, comprensión o percepción visual, e incluyen funciones como:
• Modo de alto contraste, que mejora la legibilidad de los textos.
• Opciones para separar o unir párrafos, facilitando una lectura más fluida.
• Filtros para personas con daltonismo, que optimizan la visualización del contenido.
• Herramientas para reducir distractores visuales, fomentando la concentración.
“La accesibilidad no debe verse como un apoyo adicional, sino como un derecho humano que garantiza la integración plena en la vida comunitaria”, subrayó el alcalde Isaac Montoya Márquez, al presentar esta nueva funcionalidad digital.
Estas acciones consolidan a Naucalpan como un municipio pionero en inclusión tecnológica, al incorporar plataformas que eliminan barreras y promueven la participación de todas y todos.
Además, la iniciativa se complementa con otros programas impulsados por la administración local, como:
• El Servicio de Relevo, que ofrece interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), posicionando a Naucalpan como referente a nivel nacional en atención inclusiva.
• La adaptación de documentos institucionales en LSM, para garantizar el acceso a la información y los trámites municipales.
• Talleres y campañas de sensibilización sobre la importancia de la accesibilidad como eje central en las políticas públicas.
Con la implementación de estas herramientas, el gobierno de Isaac Montoya avanza hacia un modelo de gestión digital incluyente, donde la tecnología se convierte en un medio para fortalecer la transparencia, la equidad y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos.