El Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, anunció la puesta en marcha del Servicio de Relevo, una iniciativa sin precedentes en el Estado de México y en el país que garantiza a la comunidad sorda su derecho a la comunicación y al acceso a la información dentro de las instalaciones municipales.
Este servicio, impulsado por la Subdirección de Comunicación Inclusiva y Participativa, convierte a Naucalpan en el primer municipio en implementar un mecanismo de accesibilidad desde sus propios espacios públicos, marcando un referente en el ejercicio de los derechos humanos y en la construcción de una sociedad más incluyente.
El Servicio de Relevo nace con el propósito de tender un puente de comunicación entre las personas sordas y las dependencias municipales. A través de la mediación de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y recursos tecnológicos, se asegura que la ciudadanía pueda realizar trámites, consultas y gestiones con autonomía, dignidad y en igualdad de condiciones.
Acciones complementarias de inclusión en Naucalpan
El alcalde detalló que, además de este nuevo servicio, su administración ha puesto en marcha diversas acciones para consolidar un modelo pionero en accesibilidad:
• Formatos de comunicación adaptados en trámites municipales, para garantizar procesos comprensibles.
• Interpretación en LSM en sesiones de Cabildo y transmisiones digitales del ayuntamiento.
• Disponibilidad de intérpretes en el Palacio Municipal para acompañar a la ciudadanía en sus gestiones.
• Herramientas digitales accesibles que facilitan la comprensión de la información pública.
• Talleres de Comunicación Inclusiva para servidores públicos, que capacitan al personal en la atención adecuada a personas con discapacidad.
Con estas acciones, el Gobierno de Naucalpan reafirma su compromiso con la inclusión social y la participación ciudadana, subrayando que la accesibilidad no es un privilegio, sino un derecho fundamental.
El lanzamiento del Servicio de Relevo coloca a Naucalpan a la vanguardia de los municipios del Estado de México y de todo el país, consolidando un precedente en materia de accesibilidad e inclusión.