“La paridad dejó de ser un ideal, hoy es un mandato constitucional”: Amalia Pulido

0
6
  • Este resultado demuestra que se siguen rompiendo techos de cristal
  •  “La paridad dejó de ser un ideal para convertirse en un mandato constitucional y legal, no solo en cargos electivos, sino en todos aquellos donde se toman decisiones”, afirmó Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), al encabezar la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria de este organismo.

Pulido Gómez celebró que en la elección extraordinaria del 1 de junio se alcanzó por primera vez una integración paritaria en el Poder Judicial del Estado de México, con 62% de juezas, 60% de magistradas en el Tribunal de Disciplina Judicial y 57% en el Tribunal Superior de Justicia. “Este resultado tiene un potencial renovador y demuestra que seguimos rompiendo techos de cristal y de cemento”, subrayó.

Recordó que en los últimos años las mujeres han conquistado espacios clave como la gubernatura del Estado de México, la presidencia de la República, la mayoría en el Congreso local, más alcaldías que nunca y la rectoría de la UAEMéx.

En este marco, dio la bienvenida al OPPMEM a la rectora Patricia Zarza Delgado, destacando que su liderazgo permitirá promover la equidad de género desde las aulas universitarias.

La presidenta del IEEM advirtió que aún persisten resistencias, estigmas y violencias que limitan la participación de las mujeres en la vida pública, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para que la igualdad no sea solo un derecho en el papel, sino una realidad palpable en todos los espacios de poder.

En la sesión se presentaron el Manual para la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer periodístico y el Diagnóstico sobre la integración paritaria de gabinetes municipales 2025, además de integrar a las organizaciones Mujeres de Maíz y 50+1 Estado de México al Observatorio.

Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, destacó que en el proceso judicial electoral extraordinario participaron 411 candidaturas, con una mayoría histórica de mujeres electas.

Mientras que Alicia Trejo Patiño, en representación de la Secretaría de las Mujeres, reconoció al OPPMEM como un puente de visibilización y acción frente a las desigualdades y violencias políticas de género.

Con estos avances, el Observatorio reafirmó su papel como un espacio clave para consolidar la democracia paritaria en el Estado de México, donde la participación política de las mujeres se transforma en una realidad cada vez más sólida.