El Paquete Económico 2026, enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, fue calificado por el PRI del Estado de México como “ficticio, irresponsable e ineficiente”, pues aseguran que compromete el futuro financiero del país al duplicar la deuda pública, castigar a los trabajadores y recortar recursos a la educación.
La presidenta del Comité Directivo Estatal, Cristina Ruiz Sandoval, advirtió que la propuesta “endeuda sin control, se basa en un marco macroeconómico poco creíble y castiga a la clase media y a los ahorradores”.
Endeudamiento histórico
El paquete plantea un déficit total de 1.58 billones de pesos (4.1% del PIB) y un endeudamiento interno neto de 1.77 billones, con lo que la deuda pública alcanzaría los 20.25 billones de pesos, prácticamente el doble que en 2018.
Además, el costo financiero de la deuda ascendería a 1.57 billones de pesos, 1.5 veces más de lo que se invertirá en obra pública.
Golpe a trabajadores y ahorradores
El PRI mexiquense señaló que el paquete aumenta la retención a los intereses de ahorros del 0.50% al 0.90%, es decir, un incremento del 80%, lo que afectará directamente a millones de ahorradores.
Asimismo, acusaron que las Pymes serán las más perjudicadas, ya que se modificará el tratamiento de los créditos incobrables y no se permitirá su deducibilidad, lo que reducirá la disposición de créditos por parte de los bancos.
Recortes a infraestructura y educación
La bancada priista también advirtió que los recursos proyectados para infraestructura carretera y ferroviaria son menores a lo anunciado:
• Carreteras y caminos: de los 49,152 millones proyectados, solo aparecen 27,720 millones asignados.
• Infraestructura ferroviaria: de los 92,401 millones anunciados, únicamente se observan 45,337 millones con respaldo.
En materia de educación, el paquete contempla disminuciones reales en el presupuesto de universidades y entidades de educación superior, lo que pondría en riesgo el futuro académico de millones de jóvenes.