“Pusimos toda la atención en esta zona para evitar los mayores daños posibles. La labor es titánica, pero contamos con el apoyo de muchas personas y dependencias”, afirmó José Arnulfo Silva, Secretario del Agua del Estado de México, al supervisar los trabajos de refuerzo en los bordos del Río Lerma, donde se colocaron 20 mil costales como medida preventiva ante posibles desbordamientos.
El funcionario destacó que estas acciones tienen el propósito de proteger viviendas, vialidades y zonas urbanas en los municipios de San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac, que recientemente han sufrido afectaciones por lluvias intensas.
El encostalamiento se realizó en los puntos de mayor riesgo: La Ciénaga (Lerma), La Trompadera (Ocoyoacac) y el Puente de Tres Cruces (San Mateo Atenco), donde cuadrillas de trabajadores, elementos de Protección Civil y personal del Grupo Tláloc trabajaron de manera continua para fortalecer los bordos y reducir el riesgo de inundaciones.
En el inicio de las labores participaron el Coordinador General de Protección Civil, Adrián Hernández Romero, y el Presidente Municipal de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Ponce, quienes coincidieron en la importancia de mantener acciones permanentes de prevención y respuesta inmediata ante contingencias.
Los trabajos se llevaron a cabo en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Conagua, la Secretaría del Agua, la CAEM, el Grupo Tláloc, la Junta de Caminos y los gobiernos municipales involucrados.
Además, en Lerma continúa operando una bomba de alta capacidad, que permite desalojar mil 500 litros de agua por segundo, canalizando el flujo hacia el Río Ocoyoacac y posteriormente al Lerma, lo que contribuye a reducir el riesgo de acumulaciones en zonas bajas.