Tecámac celebra la vida y la tradición con el Festival “Del Mitote al Mictlán” 2025

0
4

Tecámac se alista para vivir una de sus celebraciones más esperadas: el Festival del Día de Muertos 2025 “Del Mitote al Mictlán”, que se realizará del 25 de octubre al 2 de noviembre, con una amplia cartelera de actividades culturales, artísticas y deportivas que rendirán homenaje a la memoria y las raíces del pueblo mexicano.
Bajo la directriz de la presidenta municipal Rosi Wong Romero, el Sistema Municipal DIF inaugurará el evento el sábado 25 con el “Bazar de Dos Mundos” y la colorida “Caravana de Catrinas Dos Mundos”, que recorrerá las principales calles del municipio para dar inicio a la festividad.
El lunes 27 se llevará a cabo la Exposición de los 12 Pueblos y el Día de Muertos, una muestra de cultura y tradición que reunirá lo mejor de las comunidades tecamaquenses. Posteriormente, el jueves 30 se proyectará cine comunitario, y el viernes 31 las calles se llenarán de arte y color con una serie de actividades simultáneas.
Entre ellas destacan la instalación de la ofrenda tradicional en el kiosko de Tecámac Centro, a cargo de danzantes aztecas; el “Desfile de Disfraces de Santos”; el concurso “Espeluznante y Peludo Día de Muertos”; el 3er Concurso de Calaveras al Compás; y la creación de tapetes tradicionales “Senderos de Aserrín del Bicentenario”.
Asimismo, el Parque Lineal Los Héroes albergará el concurso “Calabazas Terroríficas”, mientras que el Centro de Tecámac será escenario del 7º Concurso de Catrinas al Papel, en su edición “Catrinas al Lienzo”, además del certamen de “Catrinas Vivientes”, que llenará de arte y creatividad las calles.
La jornada culminará con dos actividades emblemáticas: la Rodada Nocturna, que recorrerá el Parque Lineal y el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa, y una charreada nocturna en la Plaza de Toros, donde la tradición ecuestre se mezclará con el espíritu festivo del Día de Muertos.
El sábado 1 de noviembre, por séptimo año consecutivo, el DIF Tecámac realizará la entrega de la tradicional “calaverita” en distintos puntos del municipio, mientras que las exposiciones permanecerán abiertas hasta el 2 de noviembre.
Los concursos contarán con premios económicos para los tres primeros lugares, incentivando la creatividad y participación de la comunidad en una fiesta que une generaciones.
Con “Del Mitote al Mictlán”, Tecámac reafirma su vocación cultural y su compromiso por mantener vivas las tradiciones que dan identidad a México.