“El turismo no puede ser cómplice silencioso de la violencia contra nuestras infancias; debe ser su primer escudo de protección”, afirmó el diputado Alejandro Castro Hernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero del Congreso mexiquense, al encabezar el análisis de dos iniciativas orientadas a garantizar espacios seguros para niñas, niños y adolescentes en los destinos turísticos del Estado de México.
Durante la sesión, los legisladores destacaron que México ocupa el segundo lugar mundial en explotación sexual infantil y el primero en consumo de pornografía infantil, mientras que el Estado de México se mantiene entre las cinco entidades con más casos registrados. Ante este panorama, las propuestas legislativas buscan elevar el estándar de responsabilidad social del sector turístico, imponiendo medidas preventivas y de denuncia.
Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Estrada Rojas (Morena) y Krishna Karina Romero Velázquez (PAN), contemplan que los establecimientos de hospedaje instalen cámaras de videovigilancia en áreas comunes, registren formalmente a los menores huéspedes, capaciten a su personal para detectar señales de abuso y difundan información sobre los mecanismos de denuncia.
Romero Velázquez precisó que su propuesta añade una reforma a la Ley de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal, la cual obligaría a los prestadores de servicios a negar alojamiento cuando no se acredite el vínculo legal con el menor y a dar aviso a las autoridades investigadoras. En tanto, Estrada Rojas subrayó la necesidad de establecer protocolos de actuación y denuncia en caso de abuso sexual infantil dentro de los espacios turísticos.
Por su parte, la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza resaltó que el enfoque preventivo de ambas iniciativas requiere coordinación institucional y propuso destinar un porcentaje de los impuestos del sector turístico a financiar su implementación.
El diputado Castro Hernández concluyó que estas reformas representan un paso firme para “convertir al turismo mexiquense en un espacio seguro, ético y comprometido con los derechos de la niñez”.